*El proyecto prohíbe las barreras económicas en emergencias, la retención de pacientes y cadáveres, y sanciona de inmediato a las PSS infractoras, suspendiéndoles el contrato de servicio con todas las ARS, y cancelándolos en los casos de reincidencia* La Fundación Seguridad Social Para Todos (FSSPT) entregó su propuesta de reforma de la Ley 87-01 de Seguridad Social al *diputado Rafael Castillo*, presidente de la Comisión Bicameral. La misma responde a una amable solicitud del *senador Daniel Rivera*, presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado y vicepresidente de la Comisión Bicameral. *Como defensores del derecho de los afiliados*, nuestra propuesta se concentra en garantizar una mayor protección social en la cobertura y la calidad de los servicios de salud, así como en *la entrega de pensiones dignas y sostenibles para todos, incluyendo a los trabajadores con cotizaciones insuficientes*. Atendiendo a la demanda de los afiliados de elevar la cobertura [Seguir Leyendo...]
Autor: Arismendi Diaz
*LA FUNCIÓN SOCIAL DEL SENASA DEPENDE DE LA REFORMA DEL SNS*
*Aplaudimos el anuncio del presidente Abinader de rescatar al SENASA y solicitamos el inicio de una reforma integral del SNS para elevar la aceptación general de los servicios públicos, reducir el desequilibrio entre la demanda pública y privada y contraer el gasto familiar de bolsillo* La crisis financiera por la que atraviesa el SENASA es la resultante del incremento del gasto debido a dos conjuntos de factores: 1) decisiones políticamente complacientes que aumentaron las coberturas de servicios sin recursos; y 2) *las deficiencias endémicas de los servicios públicas de la mayoría de los hospitales centros de salud*. Durante el período 2020–2024, *el SENASA registró un alza sostenida en su siniestralidad, alcanzando un 102.4% en 2024*. La misma se concentra en el Régimen Contributivo y en el plan de los pensionados y jubilados, una población que casi cuadruplica la demanda promedio de servicios de salud cada vez más complejos y costosos. [Seguir Leyendo...]
*EL SENASA, ¿SANO O ENFERMO?*
*El SENASA todavía no está en quiebra, pero está enfermo y sin correctivos eficaces podría cerrar este año en rojo, con serias consecuencias para las familias más pobres, para el Gobierno y el país. La ausencia de reformas estructurales podría contagiar a más ARS* Las informaciones de la SISALRIL indican que *el SENASA atraviesa por una situación financiera muy delicada*. Las utilidades acumuladas han descendido notablemente a partir del 2023, cuando ascendieron a 2,953.7 millones, bajando a 947.1 el año pasado y a sólo 848.7 millones a enero del 2025, última cifra oficial disponible. *Los beneficios del SENASA han disminuido en 2,105.0 millones en dos años*. Este déficit tan significativo resulta preocupante, porque se trata de la ARS pública, la mayor del país, que afilia a más de 7.6 millones de dominicanos, el 73% del total de los afiliados, la gran mayoría de escasos recursos. Otros indicadores confirman esta tendencia. [Seguir Leyendo...]
*UNA PROPUESTA UNILATERAL DE ANDECLIP*
*Sus propuestas desconocen la esencia del sistema de seguridad social, subordinan los derechos de los afiliados a sus propios intereses y propician una dirección clientelista y manipulable por los gremios, grupos de presión y proveedores* Recientemente, el Dr. Rafael Mena, solicitó que la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados (ANDECLIP) sea incluida como miembro titular en el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), con voz y voto, argumentando que “las clínicas privadas brindan alrededor del 50% de los servicios médicos a la población dominicana”. Además, señaló la necesidad de modificar la Ley 87-01 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) para que el CNSS sea presidido por el ministro de Salud Pública, y no por el de Trabajo, “debido a que es una persona que tiene conocimientos médicos y del propio sistema de salud”. Finalmente, el Dr. Mena demandó el fiel cumplimiento de la Ley de Seguridad Social [Seguir Leyendo...]
*DOS DE TRES DECISIONES TRASCENDENTALES*
*Ajustar la cápita por riesgo no basta, es un paso inicial para corregir distorsiones. Es necesario una atención primaria funcional, la regulación de los precios, tarifas de referencia, auditorías clínicas reales y la aplicación de los protocolos a fin de evitar que este cambio surta efectos adversos o inocuos* La cápita diferenciada está consignada en el Art. 169 de la ley de seguridad social porque es la más justa, racional, equitativa y conveniente para reducir el riesgo de discriminación y sesgo. No es justo asignar la misma cápita para atender a una mujer en edad reproductiva que a un hombre de la misma edad, ya que *la mujer demanda más del doble de servicios y se expone a rechazos de las ARS*. De acuerdo a la SISALRIL la demanda de servicios médicos entre las mujeres mayores de 65 años supera 2.3 veces la frecuencia de las mujeres entre 19 y [Seguir Leyendo...]
*UNA DE TRES DECISIONES TRASCENDENTALES*
*El empoderamiento consciente de la población no sólo es fundamental para el libre acceso de todos los dominicanos a todos los servicios y prestaciones de la seguridad social, sino además, para asegurar su equilibrio, sostenibilidad y fortalecimiento* El Ministerio de Educación (MINERD) y el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) entregaron las guías didácticas sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) para docentes y estudiantes del nivel primario y secundario del sistema educativo público y privado. Esta iniciativa *fortalecerá el conocimiento y el aprovechamiento ciudadano de la protección social*. Según el Gerente General del CNSS, Edward Guzmán, “estos materiales didácticos constituyen recursos pedagógicos adecuados que permitirán a los estudiantes, niños y adolescentes, *integrarse a la sociedad como sujetos activos*, conociendo mejor sus derechos y deberes como contribuyentes y beneficiarios de la seguridad social”. El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, agradeció al CNSS por esa iniciativa que [Seguir Leyendo...]
*BIEN POR EL PRESIDENTE LUIS ABINADER*
*Nuestra Fundación valora la promesa presidencial de un aumento general de los salarios de los servidores públicos, porque se lo merecen y necesitan, porque reducirá las brechas y las desigualdades sociales y porque fortalecerá la lucha contra la corrupción administrativa* *El presidente Luis Abinader consideró que los empleados públicos se merecen y necesitan un aumento salarial*. Tenemos «una deuda pendiente con esos servidores, especialmente con el segmento de menores ingresos, y estamos evaluando el momento para ese incremento salarial”. *Recordó que esa propuesta estaba en el proyecto de reforma fiscal* que fue retirado en octubre de 2024. «Nosotros estamos viendo cuando podamos hacerlo, quizás con el nuevo presupuesto». Esta decisión es coherente con su política de favorecer aumentos regulares a los trabajadores privados y públicos. Durante los cinco años de su administración, *el presidente Abinader ha logrado superar los simples ajustes de acuerdo al índice de precios al consumidor (IPC)*. [Seguir Leyendo...]
¿CÓMO EXPLICAR TANTO CONSENSO Y TAN POCAS REFORMAS?
La conmemoración del 24 aniversario del Sistema Dominicana de Seguridad Social consistió en un simposio Reformando convocado por el senador Daniel Rivera y un Panel del Consejo Nacional de Seguridad Social. En ambos se evidenció un gran consenso sobre los logros, las limitaciones, las reformas pendientes y los retos urgentes para enfrentarlas. Agradecemos ambas iniciativas y sus aportes. A continuación una síntesis. Daniel Rivera, senador por Santiago: “como legislador escuchamos solicitudes que piden una mejor salud y pensión. Nuestro compromiso es trabajar por una reforma incluyente, racional, eficiente y solidaria, que garantice cobertura para todos y todas, que devuelva la confianza al pueblo y fortalezca la estabilidad democrática y el desarrollo económico de nuestra nación”. Eddy Olivares, ministro de Trabajo: “la conmemoración de los 24 años de la Ley 87-01, es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y reafirmar el compromiso con una Seguridad Social digna, inclusiva y [Seguir Leyendo...]
CELEBREMOS EL 24 ANIVERSARIO DEL SDSS
Hace 24 años el presidente Hipólito Mejía dio el trabucazo que inició el cambio cuantitativo que universalizó la cobertura. Ahora el presidente Luis Abinader tiene la oportunidad histórica de dar el trabucazo para las reformas cualitativas del SDSS* Con gran satisfacción este 09 de mayo arribamos al 24 aniversario de la Ley 87-01 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), *la conquista social más trascendente después de la Constitución de la República*. Con su firma el presidente Hipólito Mejía dejó atrás para siempre más de cuatro décadas de intentos fallidos de reformar el IDSS. En estas dos décadas, la seguridad social dominicana ha pasado de un 6.0% de un seguro social excluyente y clientelista, a un 97.1% de la población, *colocando al país entre las naciones de mayor cobertura de la región*. En materia de salud, ahora los afiliados, independientemente de su nivel de ingreso y posición social, [Seguir Leyendo...]
LA SALUD PÚBLICA ES UN BARRIL SIN FONDO
La politización de la salud pública fomenta la privatización y acentúa el gasto familiar de bolsillo. ¿Cómo explicar un aumento de los servicios médicos del SNS del 4.6% en cinco años, a pesar de un alza del 59.8% de la nómina de médicos y del 42.6% de la totalidad del personal?* El Servicio Nacional de Salud (SNS) anunció una producción récord de *42,313,776 servicios* entre consultas, emergencias, pruebas de laboratorios, imágenes y cirugías. “*El año pasado obtuvimos un incremento del 28.11%, 9,283,728 de servicios más que en 2019*, cuando registró su mayor producción con 33,030,048”. (https://www.presidencia.gob.do/noticias/sns-exhibe-record-historico-de-mas-de-42-millones-de-servicios-en-2024). Luego de una revisión exhaustiva, lamento informar que esas afirmaciones no se corresponden con los datos oficiales publicados. *El informe del SNS del 2019 registra una producción de 40,452,774 servicios*. En consecuencia, *el aumento de los servicios del SNS del año pasado* sólo fue de 1,861,002 servicios, apenas un 4.6% con relación al 2019 y [Seguir Leyendo...]