El retroceso del reparto español

Los españoles dicen que el sistema de reparto está reculando, pues ahora tendrán que trabajar siete años más para recibir una pensión un 35% menor El déficit actuarial inherente al sistema de reparto hace varias décadas que está generando una crisis financiera incontenible, que crece como una bola de nieve, en todos los países con sistemas previsionales adultos. España es uno de los principales exponentes de esta situación. Desde hace más de tres décadas, ese país ha tenido que afrontar el costo económico y político de mantener un sistema de pensiones que ofrece más de lo que puede generar, basado en un falso principio de solidaridad intergeneracional. Esta situación insoportable ha obligado a los diferentes gobiernos a tomar decisiones de salvamento que, en el fondo, acercan más al reparto a un sistema de capitalización individual. Así como usted lo lee. Los extremos se atraen. Veamos. En el año 1985 el [Seguir Leyendo...]

2018: ¿el inicio del primer nivel de atención?

La defensa de la atención primaria del CMD podría ser el punto de inflexión de la puesta en marcha del primer nivel de atención, como dispone la Ley 87-01 La semana pasada los representantes del Sistema de las Naciones Unidas puntualizaron las principales debilidades y los retos del sistema nacional de salud, dentro de los cuales citaron la ausencia de atención primaria para toda la población, la mortalidad, el embarazo de adolescentes, el limitado gasto público en salud y la carencia de suficiente personal de enfermería, entre otros. En ese contexto, el Dr. Wilson Roa, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), señaló “que el país tiene un sistema de salud colapsado, empezando porque carece de una atención primaria fortalecida”. Ante esa realidad, “no se puede esperar que las cifras de mortalidad materna, la neonatal y del embarazo en adolescentes se reduzcan. Esas declaraciones constituyen un apoyo a las autoridades para [Seguir Leyendo...]

Apoyo incondicional a ADESA

La semana se inició con buen pie con una marcha de ADESA por mejores servicios públicos de salud, y una respuesta positiva de parte de autoridades del sector salud Este domingo la Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA) realizó una marcha para denunciar las precarias condiciones de los hospitales y centros públicos de salud, y  demandar una mayor atención del Gobierno Dominicano para mejorar la atención médica que reciben las familias pobres e indigentes, que representan el 70% de la población. Al final de la jornada ADESA señaló que “solamente en el año 2017 murieron 2,835 niñas y niños menores de un año, y 188 mujeres embarazadas o recién paridas. Esas muertes pudieron evitarse si los servicios hospitalarios fueran de calidad”. “Esta marcha expresa la indignación que tienen sus participantes frente a las graves consecuencias que sufre el pueblo dominicano por la crisis del sistema de salud, la [Seguir Leyendo...]

Reformar la Ley de Seguridad Social

Comparto modificar la ley de seguridad social, siempre que sea para aumentar la protección,  reducir las ganancias de las AFP, ARS y las PSS, y corregir  fallas que impiden su desarrollo Pero antes es importante dejar bien claro que varios de los problemas actuales que reducen o niegan la protección social integral establecida en la Ley, no se originan en su diseño, sino en su falta de aplicación y/o en una ejecución moldeada por las presiones e intereses de sectores y grupos para preservar sus privilegios. Como falta de aplicación podemos citar, la posposición (Art. 152) de la atención primaria y del primer nivel de atención como la puerta de entrada a la red de servicios, lo cual impide establecer una verdadera protección y promoción de la salud, dejando atrás un modelo curativo costoso e ineficiente. La posposición indefinida del Régimen Contributivo Subsidiado (RCS), (Art. 7 y 8) diseñado para [Seguir Leyendo...]

Mortalidad infantil +18% y materna +23%

El rápido crecimiento de la mortalidad materno-infantil debe llenarnos de vergüenza. Debemos emprender una campaña para que en el 2018 este lastre social no se repita  Pensaba dedicar este mensaje, el último del 2017, a presentar algunas ideas futuristas sobre los principales retos para el próximo año del sistema de salud y de seguridad social. Pero apareció una noticia que me imagino ha impactado a cualquier persona con un mínimo de sensibilidad social. El Periódico HOY de este lunes publicó una información titulada “Mortalidad Infantil y Materna desafía eficacia del Gobierno”, calzada por la periodista Altagracia Ortiz la cual, por su trascendencia humana y social, no puede pasarse por alto, aún en medio de las festividades navideñas. Faltando el registro de las últimas cinco semanas del año, ya la mortalidad infantil había llegado a 2,563 niños, cuando en todo el año 2016 se registraron 2,400 defunciones. Este ritmo supone una [Seguir Leyendo...]

La luna de miel Danilo-CMD

El grave deterioro de la salud pública podría detenerse, y hasta reducirse, si en el diálogo entre el CMD y el Gobierno prevaleciese el interés real de ambas partes de mejorar el cuidado de la salud de la población  Por fin llegó una noticia alentadora dentro del sector salud. A principio de esta semana el presidente Danilo Medina recibió en el Palacio Nacional al nuevo presidente del Colegio Médico Dominicano, Dr. Wilson Roa, en un ambiente distendido y cordial. Hace mucho tiempo que no se producía un encuentro así, luego de años de continuas tensiones que pusieron en entredicho la gobernanza del sector. Como habría de esperase, y aconseja la buena educación y la calidad de los testigos, el acercamiento fue todo un éxito ya que ambas partes reiteraron su disposición al diálogo y a la concertación. Pero como ambas partes mantienen sus intereses, pocos esperan que esta luna de [Seguir Leyendo...]

Lo que le falta al Informe de la Fundación Juan Bosch

La privatización de la salud es un resultado consciente del Estado, iniciado cuatro décadas antes de la aprobación de la Ley que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) Hace una semana la Fundación Juan Bosch publicó su informe “¿Seguro de Salud o Negocio Seguro?” el cual, por su importancia y contenido, requiere de un análisis ponderado, ya que contiene información valiosa y conclusiones válidas, pero limitadas. El punto central de la Fundación consiste en una crítica a la privatización de la salud. Pone de ejemplo que, entre 2008 y 2016 los afiliados a las ARS privadas crecieron un 146.8%  y los de las públicas un 86.3%. Y los ingresos de las primeras aumentaron un 282.8%, y los de las segundas, sólo el 161.7%. El informe señala que mientras en el 2016 el presupuesto público ejecutado en salud fue de tan solo 1.7% del PIB, el gasto nacional en [Seguir Leyendo...]

Rechazo unánime al monopolio de ANDECLIP

Durante varios años ANDECLIP utilizó la libre elección para rechazar el primer nivel de atención, defensa que ahora echa por la borda al tratar de imponerle un monopolio a los afiliados Aunque ANDECLIP dejó sin efecto la exigencia de que “antes de cualquier cirugía y otras intervenciones, los estudios de diagnósticos sean realizados en sus establecimientos”, gracias a la rápida gestión de los Drs. Pedro Luis Castellanos y Altagracia Guzmán. No obstante, vale la pena algunos comentarios y reflexiones más allá del incidente. El Dr. Rafael Mena, Presidente de ANDECLIP, sorprendió al país con tal decisión unilateral, al desconocer la calidad de los laboratorios y demás centros de diagnóstico, y en cambio, validar todos los que poseen las 116 clínicas privadas que la integran. Esta exigencia incluye a los análisis de laboratorios, así como los llamados estudios especiales, tales como la tomografía axial computarizada, las resonancias magnéticas, las radiografías y [Seguir Leyendo...]

1,545 niños fallecidos, y ¿qué?

Todas las evidencias indican que la salud pública ha tocado fondo y que la mayoría de la población más necesitada le está pasando factura política a las autoridades nacionales Ya no cabe dudas de que en el caso de la salud pública desde hace años las autoridades salieron con el pie izquierdo y que, a pesar de las múltiples oportunidades y consejos, no han cambiado el ritmo para enderezar tantos entuertos. No hay semana que no venga cargada de noticias notoriamente preocupantes y hasta deprimentes. El Dr. Waldo Suero, Presidente saliente del CMD, denunció que solo en la Maternidad La Altagracia han fallecido 1,545 niños menores de 28 días (neonatal) en dos años y medio, calificando la situación como una vergüenza nacional. ¿Y qué?, eso no es nada nuevo. Por su parte, el Dr. Jorge Chaín Herrera, director del Hospital Salvador B. Gautier insignia del IDSS, señaló que la crisis [Seguir Leyendo...]

Manejo ilegal del fondo de pensión de la JCE

La inmensa mayoría de los afiliados al plan de pensiones no sabía que el fruto de sus ahorros y esfuerzos era utilizado para fines totalmente ajenos a su función protectora Como resultado de las revelaciones del Presidente de la Junta Central Electoral (JCE) la opinión pública se enteró de la existencia de una deuda pública heredada de la pasada administración de RD$2,400 millones por diferentes conceptos. Dentro de ese monto millonario, el segundo reglón más importante es una deuda de la JCE por RD$420 millones con el Plan de Retiro, Pensión y Jubilación de los empleados y funcionarios de esa institución. Recordemos que las autoridades electorales se negaron a acogerse al mandato de la Ley 87-01 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y que estable un régimen universal para todos los ciudadanos y residentes legales en el país. Además, que para justificar operaciones millonarias discrecionales y poco [Seguir Leyendo...]