Un reportaje de The New York Times revela los riesgos, abusos y consecuencias de una epidemia de cesáreas en México, República Dominicana y Argentina Este tema es tan crítico que este prestigioso periódico decidió publicar un amplio reportaje. Según la periodista Jennifer Juárez, ya muchas mujeres no dicen “parí” o “tuve” o “di a luz”, sino “me sacaron a mi bebé”: una conjugación absolutamente pasiva, como si hubiesen estado allí para que les quitaran una muela o el apéndice. Dos de cada tres cesáreas en México son innecesarias. A nivel nacional, 45 de cada 100 nacimientos son por cesárea, según las últimas estadísticas de la Secretaría de Salud, realizadas en 2015. The New York Times cita un estudio de la OMS en el que la República Dominicana encabeza el conteo mundial con mayor proporción de cesáreas (un 56,4 por ciento). Le sigue Brasil, en segundo lugar, con un 55,6 por [Seguir Leyendo...]
Autor: Arismendi Diaz
Cesáreas al por mayor
Para reducir las cesáreas y el riesgo materno infantil implícito, es necesario establecer protocolos que indiquen cuándo realmente son necesarias El diputado Juan Carlos Quiñones pidió que se modifique “de forma integral” la ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, con el fin de reducir la cantidad de cesáreas en el país “para evitar que se pierdan más vidas”. El Dr. Quiñones, ginecoobstetra y presidente de la Comisión Permanente de Salud en la Cámara de Diputados, lamentó que nuestro país encabece la lista de más cesáreas en América Latina, situación alarmante porque aumenta el riesgo de mortalidad materna. He realizado estudios para varias ARS y al principio me escandalicé con la cantidad de cesáreas. En una, el porcentaje llega al 89%, lo que llama a serias reflexiones sobre esta tendencia, generalmente inducidas por los propios médicos. En España representan el 22% en los hospitales públicos y el [Seguir Leyendo...]
Se está haciendo muy tarde
Al llegar al mensaje 200, e iniciar el quinto año, nos sentimos muy satisfechos, agradecemos los comentarios y críticas y reafirmamos la defensa de Seguridad Social para todos Los tres expositores del Segundo Diálogo INTEC sobre la “Seguridad Social: reformas necesarias”, confirman el contenido de mis mensajes, que hoy llegamos al número 200, iniciando su quinto año. Ernesto Selman, vicepresidente del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), aseguró que con el 74% de los fondos de pensiones de los trabajadores, se financian los déficits fiscales de los Gobiernos y del Banco Central. En adición, que el 9% de los fondos restantes son colocados por los intermediarios financieros en títulos del Estado, “en vez de reinvertirse para crear más empleos y riqueza”. Estos ahorros para el retiro actualmente se sitúan por encima de los RD$371 mil millones, alrededor del 14.4% del PIB. Como hemos señalado en múltiples oportunidades, esta alta [Seguir Leyendo...]
El reparto de privilegios irritantes
Cuando funcionarios VIP se auto asignan cuatro pensiones por 1,074,750 al mes, los dominicanos de segunda y tercera categoría tenemos que pagar impuestos por 279 millones para sostener ese privilegio vitalicio Se trata de la reiteración de una falencia irritante y altamente costosa para el país, y sobre todo, para los contribuyentes. Pero no podemos dejar de analizar el costo económico y social de las prestaciones y pensiones auto asignadas por funcionarios privilegiados, al calor de un sistema de reparto hecho a la medida. Esta vez corresponde a los ex directivos de la Junta Central Electoral (JCE), una de las instituciones que, al margen de la Ley 87-01, decidió auto excluirse del nuevo sistema de seguridad social, y mantener y reforzar su propio plan de pensiones de reparto. Según lo publicado por Diario Libre, cuatro ciudadanos de primera (VIP), recibieron prestaciones por un monto de RD$23,263,771, por entre 14 y [Seguir Leyendo...]
¿Déficit de cantidad o del desempeño?
Los gremios de salud luchan por elevar la nómina, sin vincularla al desempeño; y las autoridades, por congelar el presupuesto, sin reducir el gasto de bolsillo En esta semana, surgió un tema recurrente dentro del sector salud, con posiciones encontradas, pero interesantes, por lo que cada una deja traslucir, especialmente desde la óptica de la población usuaria de los servicios públicos. El Dr. Waldo Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) señaló que “existe un déficits en los hospitales públicos superior a los 2,000 médicos y todo el sistema necesita 3,500 profesionales más”. Por su parte, el Dr. Nelson Rodríguez Monegro, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), replicó que “si se acoge a esa recomendación, el país necesitaría 20,000 médicos, debido a los 10 millones de habitantes que lo pueblan”. Y acotó que “en la nómina oficial están nombrados 16,532 médicos, pero la suma sobrepasa los 20,000, si se [Seguir Leyendo...]
ADARS versus DIDA
La atención médica integral y suficiente responde al derecho de los afiliados de acceder a los servicios sin lagunas, ni pretextos, ni tecnicismos limitantes Lejos de ayudar a sus propósitos, la intimación de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), ha logrado exactamente lo contrario. Ha suscitado y elevado el tono de las críticas sobre el rol y los intereses de las ARS privadas. La resolución 375-02 persigue garantizar a los derechohabientes una atención médica suficiente, sin lagunas, ni trampas, ni pretextos técnicos, en interés de facilitar el acceso a los servicios complejos, al menor costo posible para los afiliados. Ante críticas y resistencias, esta resolución fue ratificada por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) mediante la 395-01, con lo cual se reforzó su carácter legal y de aplicación obligatoria para todas las ARS. ¿Cuál es el grado de protección de una persona que tiene que [Seguir Leyendo...]
Globalización de las denuncias
Nuestra democracia es tan débil y deficiente que las autoridades desprecian las denuncias internas, y sólo actúan cuando provienen del exterior Demos gracias a la globalización por la tremenda ayuda que le está brindando al país. Hace un tiempo, EEUU informó de la sobrevaluación y los sobornos por 3.5 millones de dólares en la compra de los aviones Super Tucanos. Más recientemente, EEUU anunció que ODEBRECHT confesó haber sobornado a funcionarios dominicanos por 92 millones de dólares, para obtener contratos de obras sobrevaluadas en miles de millones de dólares, en sólo una década. Ahora le tocó el turno al sector salud. Los norteamericanos se cansaron de recibir quejas sobre las malas prácticas de determinadas clínicas de cirugía estética, que han causado decenas de muertes y lesiones a ciudadanos y residentes de ese país. Hace unas semanas, el Departamento de Salud de la ciudad de Nueva York hizo pública una advertencia [Seguir Leyendo...]
Seguro de salud para los taxistas
La falta de un seguro de salud obliga a un taxista independiente a “hacer un lío” económico, para evitar la amputación de una pierna y sobrevivir con su familia La semana pasada mi esposa y yo llamamos a un taxista de la Máximo Gómez, y de inmediato me percaté que apenas podía moverse. Con gran esfuerzo, y mi ayuda, pudo levantar mis maletas y colocarlas en el baúl. Ante sus evidentes limitaciones, a pesar de ser un hombre con unos 45 años, alto y con una contextura robusta, y al notar mi edad y cansancio, con voz suave pero firme y segura me pidió disculpas. Fue entonces cuando le pregunté qué le pasaba, sin salir de mi asombro. De inmediato, y con pausa y educación, comenzó a contarme su situación de salud, lo que llamó poderosamente mi atención, por razones humanitarias y profesionales. “Hoy es mi primer día de trabajo, [Seguir Leyendo...]
La reducción del Medicaid afectará a 500,000 dominicanos
El neoliberalismo republicano podría reducir la calidad de vida y el acceso regular a la atención médica a 75 millones de personas, incluyendo medio millón de dominicanos ¿Qué cambios quieren hacer Trump y los republicanos al Medicaid?El presidente Donald Trump ha elaborado un presupuesto para el 2018 que reducirá la protección de más de 75 millones de adultos y niños que se benefician del Medicaid, incluyendo a ocho millones de inmigrantes y a más de 500,000 dominicanos. El Medicaid es el seguro de salud subsidiado para los pobres. Los informes reportan que los envejecientes de bajos ingresos serán los más perjudicados. La propuesta pretende recortes del gasto social por alrededor de mil millones de dólares en 10 años, lo que reducirá la atención médica a la quinta parte de la población de Estados Unidos. La propuesta le asigna subvenciones fijas y menores a los 50 Estados para el gasto a [Seguir Leyendo...]
Millones esperan otro fracaso del TrumpCare
Cientos de miles de dominicanos, junto a millones de personas en Estados Unidos, esperan el aborto de la nueva propuesta de reforma de salud del presidente Trump Un estudio confirma que “la reforma de salud de presidente Trump dejaría a 22 millones sin seguro al 2026”. Sólo el año entrante, 15 millones quedarían desprotegidos, de acuerdo al análisis difundido este lunes por la Oficina de Asuntos Presupuestarios, un órgano técnico apartidista del Congreso. El impacto sería desproporcionalmente mayor entre las mujeres, los pobres y los adultos entre 50 y 64 años de edad, éstos últimos, apenas por debajo de las personas que pueden solicitar cobertura del Medicare, equivalente al Régimen Subsidiado. Para resaltar el daño a la salud femenina los críticos señalan que “En las 142 páginas que ocupa el denominado ‘TrumpCare’ el término ‘mujeres’ [en plural] no aparece literalmente ni una sola vez. En cambio, en la reforma de [Seguir Leyendo...]