Quien mucho abarca, poco aprieta

  Es necesario que el gobierno le asigne la mayor prioridad a la terminación y entrega de los principales hospitales del país Las autoridades nacionales cometieron el grave error de iniciar, de manera simultánea, la reconstrucción y el reequipamiento de 57 hospitales públicos a nivel nacional, sin medir los daños a la población que acude regularmente a estos centros de salud, y que carece de recursos para pagar una clínica privada. Dada la magnitud de esas remodelaciones, una buena parte de los servicios y de la atención médica se redujo al mínimo, en cantidad y calidad. Con el agravante de que, por razones aun no aclaradas, se ha registrado un considerable retraso en los trabajos, en casi todos esos centros de salud. Incluso trascendió a la opinión pública que varios de los hospitales, cuya entrega fue anunciada por el Presidente Medina el 27 de Febrero, todavía no han entrado en [Seguir Leyendo...]

Mayor subsidio por maternidad

La ampliación del subsidio de maternidad a 14 semanas es una conquista social a favor de la mujer trabajadora y de la protección de la primera infancia El Convenio 183 de la OIT sobre Protección de la Maternidad que data del año 2000, fue aprobado por el Senado el 26 de septiembre del 2012, refrendado por la Cámara de Diputados el 3 de julio del 2014, y promulgado por el presidente Danilo Medina el 6 de julio del 2014. Apoyado en esta promulgación, el Ministerio de Trabajo dispuso la aplicación del referido convenio, según el cual las trabajadoras dominicanas disfrutarán de una licencia pagada por maternidad de 14 semanas. El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) acaba de ampliar a 14 semanas el subsidio por maternidad pre y post natal que el Art. 132 de la Ley 87-01 le concede a las afiliadas del Régimen Contributivo del Seguro Familiar de [Seguir Leyendo...]

¿Entre el 22% de capitalización y el 80% de Reparto?

Es necesario reducir las comisiones y comenzar a elevar las cotizaciones previsionales para devolver la tranquilidad y la esperanza a millones de trabajadores dominicanos Desde que tomé consciencia de la magnitud del daño que las enormes comisiones están causando al crecimiento de los fondos dominicanos de pensiones,  pronostiqué que las AFP están matando la gallina de los huevos de oro. Y créanme, ese es el camino que estamos trillando. Deberíamos aprender de la crisis que viven los trabajadores chilenos, al recibir  exiguas pensiones, a pesar de haber cotizado durante más de tres décadas para su retiro. En Chile, las protestas se aglutinan bajo la consigna “NO + AFP”, al parecer estableciendo una distinción entre lo que es el sistema de capitalización individual y el impacto corrosivo de las enormes ganancias de las AFP. Aquí, con menos educación e información, al denunciar las altas comisiones de las AFP, pocos diferencian el [Seguir Leyendo...]

¿Por qué cambiar las comisiones de las AFP?

  El esquema que propone el Proyecto les garantiza a las AFP crecientes comisiones aunque el trabajador pierda, o se reduzcan las utilidades de los fondos de pensiones El proyecto de modificación de la Ley 87-01 introduce un cambio importante en las comisiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), en respuesta a los cuestionamientos sobre las distorsiones existentes. Por un lado, elimina la comisión fija del 0.5% del recaudo mensual,  aumenta en un 0.34% el aporte para la cuenta individual, y asigna el restante 0.16% para la TSS y de la DIDA. Y por el otro, establece una comisión fija del 0.7% sobre el patrimonio de los trabajadores activos, en sustitución de la comisión variable de hasta el 30% de la diferencia de rentabilidad del fondo de pensión. Obviamente, se ignora el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados, que reduce la comisión de las AFP [Seguir Leyendo...]

Solidaridad con los Dominican York

El proyecto republicano para sustituir el Obamacare podría reducir el acceso al cuidado de la salud de más de medio millón de dominicanos Este año se ha tornado gris para nuestros hermanos dominicanos residentes en los Estados Unidos. En estos momentos enfrentan dos grandes problemas que les generan  muchas angustias e inseguridades, ya que pueden cambiar radicalmente sus sueños y sus vidas. La administración del presidente Trump los asedia, simultáneamente, desde dos frentes muy importantes: la amenaza de deportación de 12 millones de latinos indocumentados, y la eliminación del plan de salud conocido como “Obamacare”. Ambas situaciones tendrían un desenlace fatal para estos compatriotas. Más de 400,000 carecen de documentación legal, mientras unos 800,000 se benefician de los planes de salud vigentes. Conozco personas que reciben tratamientos quirúrgicos y ambulatorios que jamás hubiesen podido comprar. Además, esta situación podría tener serias consecuencias para el país. Una deportación masiva reduciría los [Seguir Leyendo...]

Por la igualdad de la mujer

La mujer ha sido clave en la conquista de la Seguridad Social. Demanda un 75% más de servicios y como líder del hogar, lleva a los hijos y obliga a los hombres a ir al médico Las mujeres, al igual que los esclavos, los pobres, los negros y los trabajadores en general, siempre han luchado duramente por sus derechos, logrando importantes avances, pero aún si haber derribado todas las barreras que determinan su desigualdad y marginalidad. El 8 de marzo de 1857, cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York marcharon en contra de salarios un 70% inferior al de los hombres, y condiciones inhumanas de trabajo. La policía dispersó la marcha pero la lucha continuó. En 1908 las trabajadoras de la factoría Cotton Textile de New York pidieron igual salario, descanso dominical, jornada de 10 horas y derecho a la lactancia. El dueño cerró las puertas [Seguir Leyendo...]

Plan Especial para MIPYMES

Es dificil extender la cobertura de los grupos sociales más vulnerables, sin mejorar los servicios públicos y empujándolos hacia soluciones privadas costosas El proyecto de modificación de la Ley 87-01 establece un Plan Especial para las MIPYMES. El mismo permitiría afiliar a los trabajadores  solamente al Seguro Familiar de Salud y al Seguro de Riesgos Laborales del Régimen Contributivo, durante los primeros tres años, a partir de la formalización de la empresa. En ese trienio, tanto los empleadores como sus trabajadores, en cualquier momento podrían optar voluntariamente por cotizar al Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia. Pero a partir del cuarto año, estarían obligados a hacerlo. Para disfrutar de esta gracia, las MIPYMES deberían formalizarse como Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) o Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) y ser clasificadas como micro o pequeña empresa por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), de acuerdo a la Ley 488-08. [Seguir Leyendo...]

Le agradezco al IDSS

El cierre del IDSS es lamentable, pero es el resultado inevitable de décadas de politiquería, privilegios de grupos de presión y servicios deficientes Mediante el Decreto No. 9-17, el presidente Danilo Medina dispuso el traspaso de los establecimientos y servicios de salud del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) a la Red Única Pública del Servicio Nacional de Salud (SNS), de acuerdo a la Ley 123-15. Se trata de un paso importante ya que incluye 26 hospitales, más de 40 centros de atención primaria y una docena de policlínicos construidos en las principales ciudades, e incluso en varios ingenios azucareros con miles de trabajadores de la caña. Este desenlace me llena de pena por razones institucionales y profesionales. Institucionales, porque la politiquería y la corrupción socavaron la capacidad de servicio del IDSS, incluso obligando durante décadas, a fomentar la doble afiliación y cotización, con un alto costo para trabajadores y [Seguir Leyendo...]

Despenalizar el aborto terapéutico

Apoyamos el veto presidencial porque en cualquier decisión de interés nacional debe prevalecer la ciencia sobre la religión Hay que reconocer la coherencia del Presidente Danilo Medina sobreel aborto. Nuevamente ha vetado la Ley que penaliza el aborto en tres casos especiales: incesto, violación y malformación, a pesar de la posición intransigente de la mayoría de las iglesias del país. La discusión, los enfrentamientos y las presiones sobre este tema datan de más de medio siglo ya que la mayoría de los gobernantes la han toreado. No recuerdo casos de un gobernante enfrentando las tradicionales presiones clericales. El tema resurgió  durante el conocimiento de la nueva Constitución al señalar que la vida se inicia con la concepción y que nadie tiene derecho a violarla, en una clara y reiterada concesión a las iglesias, a espaldas de las recomendaciones científicas. Y se complicó cuando la Cámara de Diputados aceptó el veto, [Seguir Leyendo...]

Evitar pensiones miserables

Mientras Costa Rica aumenta el aporte previsional al 14.41%, el proyecto lo deja en un 9.97%, a pesar de pronósticos serios que sitúan en un 22% la tasa de retorno Durante la semana recibí siete comentarios sobre mi mensaje del pasado jueves, los cuales agradezco. Cinco abonaron mi posición; dos provinieron de altos funcionarios del sistema, criticando mi mensaje y tratando de presentar la propuesta del proyecto de ley como un gran logro para los trabajadores. Debo reconocer que hubo un pequeño error al señalar que el aporte de la cotización a pensiones para la DIDA y a la TSS sería del 0.3%, ya que es posible que sea un 0.24%. Pero de ninguna manera esta diferencia le resta importancia, ni validez a mi crítica. Tengo 15 años señalando que la cotización para el retiro resulta totalmente insuficiente para sustentar las pensiones dignas que ofrecimos. Esa precariedad empezó cuando en [Seguir Leyendo...]