Millones de afiliados desamparados

Mientras los afiliados sufren las consecuencias, el Estado le saca el cuerpo a esta papa caliente. Ni la SISALRIL, ni la DIDA, ni el CNSS, ni el Ministerio de Salud Pública han hecho lo suficiente para proteger a los afiliados, haciendo valer sus legítimos derechos En varios interesantes reportajes, el periódico El Día se ha hecho eco de las crecientes denuncias de miles de afiliados, impotentes y angustiados porque, a pesar de estar al día con la TSS, cuando acuden a las clínicas privadas, éstas les exigen un anticipo, antes de darles ingreso y atenderlos. Este anticipo es totalmente ilegal, porque la Ley de Seguridad Social no lo contempla, porque lo considera una barrera inadmisible al libre acceso a un derecho fundamental como los servicios de salud. Las denuncias hablan de la exigencia de un depósito que puede llegar a 100 mil pesos y en casos mayores hasta 200 mil.  [Seguir Leyendo...]

Una propuesta Institucional más integral y específica

La propuesta oficial contiene avances importantes, pero no garantiza la reducción de los copagos, ni el incremento de la cobertura de servicios. Eleva el sacrificio de los afiliados, pero deja intacta la comisión de las AFP Las autoridades oficiales de la Seguridad Social han sometido a la consideración de la mesa del diálogo su Propuesta Institucional (PI) sobre las modificaciones a la Ley 87-01. La misma constituye un punto de partida para los debates de la Mesa del diálogo instalada por el Consejo Económico y Social (CES), a iniciativa del presidente Luis Abinader. Sería de gran utilidad que los trabajadores y empleadoras hicieran lo mismo, a fin de facilitar el diálogo y la concertación social. Algo que llama poderosamente la atención es que la PI no define con claridad los objetivos de la reforma integral y de qué manera los cambios sugeridos beneficiarían a los afiliados, reduciendo el nivel de [Seguir Leyendo...]

Preguntas sobre la mortalidad materno-infantil

¿Ustedes creen que la mortalidad realmente bajará, mientras los médicos sólo trabajen un promedio de dos horas de lunes a viernes, dejando los hospitales en manos de médicos aprendices? Nuevamente vuelven las autoridades del sector salud a repetir las mismas promesas de reducir el alto nivel de la mortalidad materno-infantil, la cual constituye una violación a los derechos humanos y una vergüenza internacional de un país con un crecimiento económico elevado y sostenido durante décadas. Existe preocupación oficial porque la República Dominicana no podrá cumplir con la meta de reducir la mortalidad de madres y recién nacidos, comprometida como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030. Así lo reconoció el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Lic. Miguel Ceara Hatton. Ahora les correspondió a las autoridades del Servicio Nacional de Salud (SNS) repetir la misma “solución” que escuchamos desde hace cuatro décadas. Se plantea una reducción [Seguir Leyendo...]

El triste caso de Jacoba Petronila

Con el costo mensual de una pensión graciosa e inmerecida, es posible otorgar diez pensiones solidarias como dispone la Ley de seguridad social, en un acto de justicia, y como parte de la lucha contra la pobreza e indigencia Más que llamarme la atención, me ha dado mucha pena la situación de la enfermera Jacoba Petronila Crisóstomo Morillo quien, en forma dramática, le solicita al presidente Abinader una ayuda para cubrir una operación en los ojos y recuperar la vista “porque todavía puedo dar mucho y seguir aportando a la sociedad”. Jacoba ha trabajado durante 30 años en el Hospital Toribio Bencosme de Salud Pública, por lo que debe estar en retiro, no sólo por su edad sino, además, por su limitación visual para ejercer una profesión tan delicada como la enfermería. Es hipertensa, tiene 62 años y vive sola, por lo que apela a la ayuda del presidente y [Seguir Leyendo...]

Dos noticias mundiales sin precedentes

¿Es posible que la “gran renuncia” de 10 millones de trabajadores y la duplicación durante la pandemia de la riqueza de los 10 más ricos del mundo, sean una expresión de la decadencia y de la tendencia a la imposición de un nuevo orden económico mundial, con consecuencias políticas y sociales incalculables? Existen dos acontecimientos mundiales que llaman poderosamente la atención. Se trata de “la gran renuncia” de millones de trabajadores en USA y de la duplicación de las fortunas de los 10 hombres más ricos del mundo durante la pandemia. Ambos están íntimamente relacionados con las conclusiones de los dos libros más recientes que he publicado. Cualquiera de estos dos acontecimientos preocupa mucho porque carecen de precedentes. Pero los dos juntos, resultan extraordinariamente inquietantes. Es posible que estemos entrando en la etapa de decadencia condicionante para la imposición de un nuevo orden económico mundial, con consecuencias políticas y sociales, [Seguir Leyendo...]

Por fin retornó la sensatez

Celebramos el retorno a la normalidad escolar, y llamamos a reflexionar sobre la impopularidad y los daños de los frecuentes paros y huelgas que erosionan el derecho a la salud y a la educación de las familias más pobres y vulnerables Por fin la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) acordó con el Ministerio de Educación (Minerd), el retorno a las clases presenciales, terminando el impase entre el gremio magisterial y las autoridades de educación, con daños incalculables a la educación básica y a la institucional del país. Además, la ADP aceptó completar el calendario escolar, a fin de que los tres millones de niños puedan recuperar el tiempo perdido y concluir el ciclo educativo sin nuevos tropiezos. Ambas acordaron continuar e intensificar la campaña de vacunación de los maestros, alumnos y del personal administrativo. Se recuerda que hace dos semanas los ministerios de Salud y Educación, previa evaluación de la situación [Seguir Leyendo...]

No politizar el Ómicron

Llamamos a evitar la politización, a deponer las posiciones extremas en pos del equilibrio nacional. Dada la menor agresividad del ómicron y el alto índice de vacunación, la flexibilidad propuesta debería ser aceptada y monitoreada La irrupción del ómicron nuevamente ha puesto a prueba la capacidad de respuesta del país y la efectividad de la vacunación. Además, ha contribuido a revelar las reales prioridades de los sectores económicos, políticos, gremiales y sociales, más allá del discurso formal. Esta nueva versión del COVID19 ha establecido record diarios, mostrado un incremento progresivo durante las últimas dos semanas. El ómicron, si bien se propaga más rápidamente, no resulta tan agresivo, lo que explica que muchos casos sean manejados a nivel familiar, sin reportarlos a las autoridades. Las declaraciones confirman la existencia de una peligrosa dosis de politización. El Gobierno no quiere afectar el aumento de la economía y el empleo; la ADP protege [Seguir Leyendo...]

Bien por el presidente Abinader

Por el acto de justicia de elevar a diez mil pesos la pensión mínima. Ahora falta subir las pensiones de los ayuntamientos, y cumplir con la Ley de Seguridad Social para que todos los años todas las pensiones sean actualizadas de acuerdo al costo de la vida El presidente Luis Abinader arrancó el año con buen pie al establecer en 10,000.00 la pensión mínima de los servidores del Poder Ejecutivo. Con esta disposición se nivela el ingreso mínimo de todos los pensionistas civiles, incluyendo a las personas que reciben una pensión de sobrevivencia, o de viudez. De acuerdo a la Presidencia, este aumento impactará positivamente en más de 92,627 dominicanos de escasos recursos, que recibían pensiones inferiores. Esta orden ejecutiva entrará en vigencia a partir del primero de enero de este año, lo que constituye una muy buena noticia para casi 100,000 familias. En adición, ya se había beneficiado 6,537 [Seguir Leyendo...]

Logros del 2021 y retos del 2022

Logros del 2021 y retos del 2022 A pesar de los éxitos en el control del COVID19, no podemos bajar la guardia, tomando en cuenta la experiencia y los resultados del año pasado. Los grandes retos del 2022: reformar la Ley 87-01 y transformar el sector salud Indiscutiblemente que el presidente Luis Abinader y su Gabinete de Salud se han anotado un gran triunfo en este año al lograr la inmunización de la gran mayoría de los dominicanos y las dominicanas expuestas al contagio del COVID19, incluyendo una tercera vacuna de refuerzo. Este gran esfuerzo ha dado sus frutos porque la incidencia de la pandemia muestra una clara tendencia al descenso, especialmente en la cantidad de hospitalización y muertes.  Salvo en determinados momentos de rebrote, como ha ocurrido en muchos otros países, el virus ha sido controlado en poco tiempo y sin mayores pérdidas. El resultado más tangible, no sólo [Seguir Leyendo...]

Vacunarse: un compromiso nacional

No es socialmente aceptable participar en actividades colectivas sin vacunarse, exponiéndose a la pandemia, mientras las autoridades hacen el mayor esfuerzo por contener los contagios para garantizar la seguridad sanitaria, recuperar la economía y restablecer el empleo El descubrimiento en Sudáfrica del ÓMICROM como la nueva variante del COVID19, ha generado un gran revuelo, preocupación e incertidumbre en el mundo, luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la calificara como muy peligrosa, por su capacidad de propagación y mutación. Y ha provocado opiniones valiosas, algunas de las cuales merecen la atención porque revelan importantes realidades y lecciones. Inna Afinogenova, influyente youtuber rusa, relativizó la peligrosidad del Ómicrom, tomando en cuenta que surgió y se propagó en África, continente donde sólo el 7% de la población está vacunada, lo cual explica su rápida expansión. Y tiene toda la razón. Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel [Seguir Leyendo...]