El alto riesgo de los pacientes, al depender de la atención de médicos en aprendizaje, sin la debida supervisión de los especialistas de experiencia, explica las altas tasas de mortalidad general y materno infantil Tres médicos especialistas de reconocida capacidad y dilatada trayectoria comentaron mi mensaje Por un cambio real en la Salud Pública, y aportaron información muy valiosa, las cuales vale la pena compartir y comentar. Todos reconocen la baja calidad e insatisfacción de las familias que acuden a los hospitales y centros públicos de salud. Según el cirujano pediatra, parte de “la problemática de la salud pública reside en que la atención recae en los médicos especialistas recién graduados, como parte de su aprendizaje, sin la debida supervisión de los especialistas de mayor experiencia”. Mi amigo concluye que “la formación de los nuevos especialistas es muy deficiente, generando un círculo vicioso, porque la labor del docente no es [Seguir Leyendo...]
Autor: Arismendi Diaz
El viacrucis de un médico pensionado
Si un médico pensionado afiliado al SENASA experimenta un viacrucis ante una emergencia por COVID 19, ¿cómo será la situación de un afiliado común, sin relación ni apoyo en los medios de comunicación? El susto que vivió Marién Aristy Capellán y su familia, debe trascender la denuncia, y ser motivo de reflexión de todos los que estamos comprometidos con defender y promover el derecho constitucional del acceso incondicional a una atención médica satisfactoria y oportuna. La comunicadora narró el viacrucis de su padre, un médico retirado luego de 46 años de servicio. Está afiliado al SENASA y lo llevaron de emergencia a una clínica privada por COVID, donde no le aceptaron el seguro, le exigieron un depósito de 500,000.00 y le cobraron 15,000.00 por unos análisis, siendo finalmente atendido en CEDIMAT. Este caso refleja la preocupante realidad de que, a pesar del carácter igualitario, universal y solidario del Seguro Familiar [Seguir Leyendo...]
Alto riesgo de rebrote en Navidad
Los rebrotes de la pandemia en Europa y los EEUU, fortalecen los temores de su réplica en el país, ante un relajamiento de la disciplina sanitaria, especialmente durante el desborde comercial y festivo del período navideño El rebrote del coronavirus en la mayoría de los estados de Norteamérica está causando gran preocupación en ese país y en sus zonas de influencia como la República Dominicana. Desde hace más de una semana se registran números récord de casos de contagio, con alrededor de 80,000 contagios diarios, superando a los meses de abril y mayo. Esta crisis ha obligado a muchos estados a retroceder en las medidas de normalización. La propagación es tan crítica que, incluso, ha penetrado con fuerza en la propia Casa Blanca, infectando al presidente Trump, a su esposa, a su hijo menor y al círculo cercano al vicepresidente Pence. Anthony Fauci, el epidemiólogo de mayor experiencia y responsabilidad [Seguir Leyendo...]
Aplausos y abucheos
Tenemos que aplaudir a los senadores que han renunciado al barrilito y a los funcionarios que han denunciado y eliminado el cobro por la asistencia a reuniones propias de su función oficial La Fundación Seguridad Social para todos (FSSPT) se siente muy complacida por la decisión de varios senadores de rechazar el barrilito, por considerarlo una práctica clientelista y porque así se lo prometieron a la población durante la campaña electoral. El presidente del Senado, Eduardo Estrella, así como el senador por la provincia de Santo Domingo Este, Antonio Taveras Guzmán, no lo aceptaron, en un gesto de coherencia y respeto a sus votantes y a la población en general, que debe ser aplaudido por todos los sectores del país. Esa decisión se toma valientemente dejando atrás una práctica de años, de ventajismo y privilegios, la cual debería ser imitada por los demás congresistas, especialmente en este momento en que [Seguir Leyendo...]
Por un cambio real en la salud pública
El presidente Abinader cumple con su promesa de aumentar el gasto público en salud, pero, además, necesita lograr cambios estructurales en el sistema público de salud para asegurar la promesa de reducir el gasto de bolsillo de la familia dominicana El presidente Luis Abinader cumple con su promesa electoral de elevar, de manera progresiva, el presupuesto público de salud, hasta llevarlo al 3.5% del PIB durante sus cuatro años de gobierno. Esta decisión es congruente con el compromiso de reducir el desorbitante gasto de bolsillo familiar. Las tradicionales deficiencias y carencias de los centros públicos de salud, han obligado a la población, incluso de escasos recursos, a recurrir con mayor frecuencia a la medicina privada, en la búsqueda de una atención médica más oportuna y aceptable. Para reducir el gasto de bolsillo es imprescindible elevar la calidad y la satisfacción del servicio público. La Fundación Seguridad Social Para Todos [Seguir Leyendo...]
Libro Pensiones dignas y sostenibles para todos
Con el avance sostenido de la esperanza de vida y los frecuentes cambios en el mercado laboral, ni el sistema de reparto, ni el de capitalización individual, garantizan pensiones dignas y sostenibles para todos El virus previsional está erosionando la esperanza y el nivel de vida de la gran mayoría de los envejecientes. Miles de millones de jubilados y pensionados se enfrentan a un panorama muy incierto, que reduce su calidad de vida. Durante las próximas décadas, los envejecientes crecerán mucho más que los cotizantes, y cada vez serán más longevos. Como resultado de la agudización de los déficits previsionales, la mayoría de los países se han visto obligados a reformas paramétricas para reducir las pensiones y jubilaciones. En las últimas décadas 203 reformas: 79 países elevaron los aportes, 62 la edad de retiro y 62 ajustaron la fórmula para calcular las pensiones. Durante la puesta en circulación virtual del [Seguir Leyendo...]
El cambio incluye eliminar privilegios
Antes que penalizar más a la clase media, es necesario eliminar todas las pensiones privilegiadas y los planes de retiro creados al margen de la Ley 87-01, que son subsidiadas con los impuestos de todos los contribuyentes Confieso mi sorpresa al ver los impuestos incluidos en el proyecto de presupuesto del 2021, enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional. Ello así, porque conozco el programa de gobierno del PRM y la oferta del presidente Abinader sobre una reforma fiscal integral y equilibrada. Por más que se diga que se trata de un simple “anteproyecto” y que será consensuado con la población, lo cierto es que las autoridades hicieron exactamente lo mismo que las anteriores, ya que no explicaron su contenido e impacto social. Cero cambios, subestimando la exigencia de cambios reales de la gente. Con sobrada razón, amplios sectores de la sociedad y de la opinión pública consideran que [Seguir Leyendo...]
Eliminar las pensiones privilegiadas
El cambio que los dominicanos demandamos del presidente Abinader implica, eliminar los planes de retiro privilegiados financiados por el Estado; pensionar a los ex trabajadores cañeros, otorgar más pensiones solidarias y descongelar las pensiones El otorgamiento de pensiones onerosas y privilegiadas se produce constantemente como resultado de la vigencia de un sistema de reparto que asigna el monto de las pensiones sin ninguna correspondencia con los aportes realizados durante la vida laboral. No sólo se trata de las pensiones de los administradores del Banco de Reservas, y del gobernador del Banco Central. Es una práctica muy extendida, que incluye a todos los funcionarios de alto rango de las instituciones autónomas y descentralizadas, así como a los favoritos del poder político. Recordemos las pensiones que se auto otorgaron los ex miembros de la JCE, de las superintendencias, del poder judicial, de la Cámara de Cuentas, y los senadores y diputados. Estas [Seguir Leyendo...]
Abinader entró con buen pie
Apoyar a las autoridades, y simultáneamente, elevar la militancia y la vigilancia en la ejecución de los cambios reales por los que votamos, para hacer posible las transformaciones que hemos demandado durante tantas décadas. El presidente Luis Abinader entró con buen pie al asumir la primera magistratura del Estado. Su discurso inaugural logró una gran aceptación por lo novedoso, directo, corto y contundente en los puntos más sensibles, particularmente en cuanto a la salud y la seguridad social, al combate a la corrupción y la impunidad y a la eliminación del despilfarro. Asumió un fuerte compromiso con el combate a la expansión del COVID19, con su secuela de infectados y fallecidos. Y, además, por su terrible impacto en el empleo y en las actividades turísticas, en las recaudaciones y en el endeudamiento obligatorio. Toda la población tendrá acceso a la vacuna, tan pronto como sea posible. Tal y como vaticinamos, [Seguir Leyendo...]
Se va sin hacer lo que nunca se había hecho
Danilo Medina pasará a la historia como el gobernante que bloqueó las reformas, aceleró la privatización de la salud y duplicó el gasto de bolsillo, a pesar de que durante ocho años controló totalmente el Congreso, y hasta hace un año, disfrutó de aceptación popular Hace 8 años, el presidente Medina comenzó bien, pero rápidamente su administración cayó en la pendiente resbaladiza e irreversible de la corrupción y la impunidad, al extremo de terminar como uno de los presidentes con más impopulares y de mayor descrédito general. Fue un presidente vacilante, que no logró ninguna de las principales reformas sanitarias. A pesar de duplicar la deuda externa y de un crecimiento presupuestario sin precedentes, redujo la asignación al sector público de salud, acelerando el deterioro constante de los servicios de salud. El deterioro y la discontinuidad, empujaron a las familias más pobres y vulnerables a demandar servicios privados, más que [Seguir Leyendo...]