El presidente Luis Abinader ha prometido un cambio radical en la lucha contra el COVID 19, mediante una alianza pública-privada, para superar este reto y avanzar hacia un crecimiento económico con mayor justicia social. El Poder Ejecutivo ha decretado el estado de emergencia por 20 días en 20 ciudades del país, luego que el Congreso Nacional aprobara a unanimidad una solicitud consensuada entre Danilo Medina, presidente saliente y Luis Abinader, presidente electo. Pero existe gran consenso de que esa medida debe estar acompañada de mayor vigilancia y sanción. Cada vez que puede, el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, atribuye el incremente progresivo de los infectados a “las personas que irrespetan el distanciamiento físico y los protocolos sanitarios”. Se trata de un vano intento por ocultar la complacencia y la falta de autoridad oficial para hacer cumplir las restricciones que nos impone el estado de emergencia de acuerdo a [Seguir Leyendo...]
Categoría: Uncategorized
Mayor disciplina, vigilancia y sanciones
Es imperdonable que políticos irresponsables y sectores sociales inconscientes hayan echado a perder, todo el esfuerzo y el sacrificio del país durante más de cuatro meses de cuarentena, de desempleo y de restricciones sociales Los reportes del Ministerio de Salud Pública sobre la multiplicación de los infectados y de los fallecidos a causa del COVID19, preocupan a más y más sectores de la sociedad. La pandemia nos ha dado un batazo entre left y center, vaciando las bases, empatando el juego y obligándonos a entradas extras. La población infectada se reproduce a un ritmo que, de no lograr un cambio radical en los próximos 10 días, la actual administración entregaría el país al presidente Luis Abinader, con más de 65,000 infectados, casi 1,900 fallecidos, con el sector salud colapsado, y con su personal totalmente agotado y frustrado. Un factor coadyuvante ha sido el manejo politizado de la pandemia para beneficiar [Seguir Leyendo...]
La última oportunidad de Danilo Medina
En materia sanitaria, el presidente Medina tiene la oportunidad de salir por la puerta grande. De no contener rápidamente el rebrote del virus, su administración cargará con los miles infectados y fallecidos, aun muchos meses después del 16 de agosto En el sector salud, el presidente Danilo Medina todavía tiene la oportunidad de terminar dejando una impresión favorable frente al COVID19. En estas críticas circunstancias, el gobierno debería concentrar sus mejores recursos y esfuerzos para contenerlo, para bien de su administración y del país. Los 35 días que faltan para el cambio de gobierno, son cruciales y críticos para el destino sanitario del país, para la tranquilidad familiar y para el sistema educativo público en los próximos años. O detenemos ahora esta pandemia para avanzar hacia la normalidad, o tendremos que convivir con ella por mucho tiempo. Así de simple. Un mes más de rápido crecimiento del COVID19 surtiría un [Seguir Leyendo...]
Vamos a superar el COVID 19
El fin de la pandemia ni siquiera está cerca, riesgo que se acentúa con la ineptitud y el desorden oficial. Sólo con un cambio de rumbo podremos superar esta situación, recuperar los empleos y restablecer la esperanza familiar y colectiva Este martes, el doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, señaló en el Congreso que en algún momento EEUU podría superar los 100,000 contagios diarios. Desde hace semanas en decenas de Estados se registra un serio retroceso en el control de la pandemia. La OMS informa que el fin de la pandemia “ni siquiera está cerca” porque, a pesar del control que han logrado varios países y Estados, en los demás continúa creciendo, mientras en otros se registran preocupantes rebrotes de grandes proporciones. “El virus tiene todavía mucho espacio para moverse”, afirmó Tedros Adhamon, director general de la OMS. De acuerdo a [Seguir Leyendo...]
No a la auto medicación
La prescripción de medicamentos “milagrosos” por parte de familiares y amigos, aumenta el riesgo de muerte. Para enfrentar el COVID19 es necesario seguir los consejos de los médicos calificados El COVID 19 le está pasando factura a todo el mundo, aunque con un impacto destructivo diferente de acuerdo a la reacción de sus gobernantes, y a la capacidad de respuesta de sus respectivos sistemas sanitarios. El saldo actual son casi 10 millones de infectados, 500,000 muertes, la pérdida de miles de millones de empleos, y una recesión económica en marcha. En general, la resistencia y el combate ha sido más exitoso en los países donde predomina la medicina pública sobre la privada. La razón es muy sencilla, la pandemia ataca con mayor severidad y frecuencia a las familias más pobres y vulnerables. El costo de la atención es muy elevado porque todavía no se dispone de vacunas, ni de medicamentos [Seguir Leyendo...]
Tráfico con un proyecto fallido
Si todos los estudios y proyecciones coinciden en que las pensiones serán pírricas para la mayoría de los trabajadores, imagínense cómo serían, si se retirase el 30% del fondo acumulado La aprobación en primera lectura en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que permitiría la entrega a los trabajadores del 30% del fondo de retiro acumulado durante 16 años, ha sido calificada como una simple escaramuza del Palacio Nacional para lograr la extensión, por 17 días más, del estado de excepción vigente desde mediados de marzo. Todo el que conoce el funcionamiento parlamentario, sabe que todos los proyectos son aprobados en primera lectura, como parte de una formalidad, sin la menor garantía de que el mismo será aprobado en segunda lectura. Los proyectos de interés gubernamental, o de los grupos de poder, suelen aprobarse al vapor, en dos lecturas consecutivas en la misma sesión o en la misma [Seguir Leyendo...]
Cambios para elevar la tasa de reemplazo
La pensión digna no depende del nivel del salario, sino de la tasa de reemplazo real, del equilibrio actuarial, de la sostenibilidad financiera del sistema y de la esperanza de vida de los pensionados y jubilados, entre otros factores Los cálculos no avalan el planteamiento de que los bajos salarios son la principal limitante del monto de las pensiones en nuestro país. En ese punto difiero del estudio “Suficiencia y Sostenibilidad de las Pensiones en República Dominicana”, del Observatorio de la Seguridad Social (OSES) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). La propia investigación estima en un 24% la tasa promedio de reemplazo, es decir, el monto de la pensión, como % del salario. De acuerdo a la misma, un trabajador con un salario de RD$10,000.00, recibirá una pensión mensual de sólo RD$2,400.00, con una reducción de su ingreso y de su nivel de vida de RD$7,600.00, dejándolo en la [Seguir Leyendo...]
30 días más de servicios médicos
La extensión por 30 días adicionales del acceso a los servicios médicos es correcta y oportuna porque alivia la situación de casi un millón de trabajadores cesantes, a consecuencia del COVID 19 Es correcta y muy oportuna la decisión del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) de extender por 30 días más, el acceso a los servicios del Plan Básico de Salud (PBS), de todos los trabajadores suspendidos, así como de sus dependientes directos y adicionales. Ya el CNSS había extendido el plazo de cobertura de los recién nacidos para garantizarles los beneficios del SDSS. El artículo 124 de la ley 87-01 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) consagra el derecho de los trabajadores cesantes a disfrutar, al igual que sus familiares dependientes, de 60 días de acceso regular a los servicios médicos incluidos en el Plan Básico de Salud (PBS), con la única exclusión del disfrute [Seguir Leyendo...]
Un día de las madres con distanciamiento social
Apertura sin excesos ni descuidos. Gracias a la prevención y promoción de la salud se han salvado cientos de dominicanos. Reconocer la necesidad de crear un fondo nacional de emergencia Tal y como habíamos vaticinado, las autoridades nacionales autorizaron la apertura y el funcionamiento de todas las tiendas y servicios de los centros comerciales del país, como continuación del retorno gradual a la normalidad, luego de 10 semanas de confinamiento y restricciones. Esa medida entró en vigencia ayer miércoles, justo a tiempo para que el comercio pueda aprovechar la celebración del Día de las Madres la cual, por tradición, genera una de las mayores compras de regalos del año, para reconocer y agradecer su abnegación. Es una decisión correcta y necesaria. Sólo falta que las autoridades del país, tracen las normas mínimas de seguridad e higiene, tanto en los centros comerciales, como en el tránsito y en las reuniones familiares. [Seguir Leyendo...]
Contra el desahorro previsional
La entrega del 30% del fondo de pensión, aunque se consumiría en menos de dos meses, los trabajadores dominicanos perderían 3.6 años la pensión, reduciendo más aún su nivel de vida durante el retiro En SEGURIDAD SOCIAL PARA TODOS (SSPT) nos hemos opuesto abiertamente a la propuesta de un grupo de diputados y senadores que permitiría retirar el 30% del fondo para el retiro, por considerarla un atentado al patrimonio de los trabajadores, forjado durante más de 16 años de grandes esfuerzos y sacrificios. Entonces, afirmamos y ahora reiteramos, que un desmonte de esa naturaleza y magnitud contravendría, el objetivo del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia (SVDS), de ahorrar lo necesario para ahorrar y acumular lo suficiente para alcanzar una vejez digna, durante los años de retiro. Entonces, y ahora, exhortamos al país, a los congresistas y a las autoridades a evitar un desahorro masivo al liberal más de [Seguir Leyendo...]