La gran mayoría de los trabajadores ganan poco y no pueden aumentar los aportes; los crecientes copagos los empobrecen más; la insuficiente cobertura de servicios médicos acelera el gasto familiar de bolsillo, y cada dos años el aumento de la cápita los beneficia menos Celebramos el acuerdo de la Comisión Bicameral que dispone la indexación anual de las pensiones de acuerdo al índice de precios al consumidor (IPC), una disposición contenida en la Ley 87-01, pero que ahora se establece anualmente y para todos los pensionados y jubilados del país. Además, dicha Comisión acordó que los patronos (¿?) “solo les puedan descontar a los pensionados, lo relativo a la salud”. También, que las enfermedades mentales y la asistencia médica a los afiliados autistas, sean cubiertas por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS). Ante esta decisión, resulta pertinente recordar que, de acuerdo a la Ley 87-01, las ARS no tienen [Seguir Leyendo...]
Etiqueta: Fundación Seguridad Social para todos
No politizar el Ómicron
Llamamos a evitar la politización, a deponer las posiciones extremas en pos del equilibrio nacional. Dada la menor agresividad del ómicron y el alto índice de vacunación, la flexibilidad propuesta debería ser aceptada y monitoreada La irrupción del ómicron nuevamente ha puesto a prueba la capacidad de respuesta del país y la efectividad de la vacunación. Además, ha contribuido a revelar las reales prioridades de los sectores económicos, políticos, gremiales y sociales, más allá del discurso formal. Esta nueva versión del COVID19 ha establecido record diarios, mostrado un incremento progresivo durante las últimas dos semanas. El ómicron, si bien se propaga más rápidamente, no resulta tan agresivo, lo que explica que muchos casos sean manejados a nivel familiar, sin reportarlos a las autoridades. Las declaraciones confirman la existencia de una peligrosa dosis de politización. El Gobierno no quiere afectar el aumento de la economía y el empleo; la ADP protege [Seguir Leyendo...]
¿Salir de Guatemala para Guatepeor?
Es necesario realizar un debate profesional, para presentar los análisis actuariales y financieros, de las diferentes propuestas a fin de asegurar que las reformas garanticen pensiones dignas y sostenibles para todos El Dr. Guillermo Moreno en su artículo Seguridad Social Digna de Diario Libre, hace muy bien en interesarse en el tema de la seguridad social, pero para diferenciarse de los partidos políticos tradicionales, debería formular propuestas viables y sostenibles que contribuyan a elevar el nivel de protección social del dominicano de a pie. Lamentablemente, el país no cuenta con un diagnóstico sobre los avances, los obstáculos, las distorsiones, los privilegios y los problemas del sistema. Esta ausencia ha dado pie a posiciones tan radicales que no reconocen ningún avance, añorando afiliar a todo el mundo a otro IDSS excluyente, politizado, burocratizado e ineficiente. Sin ningún análisis propio, el Dr. Moreno asume el discurso de la Coalición por una Seguridad [Seguir Leyendo...]
El mayor logro el control del COVID
El mayor logro sanitario ha sido el control del virus, fruto de la detección a tiempo de los infectados, de las pruebas realizadas, y de la vacunación masiva y oportuna con el apoyo de los médicos y de los demás recursos humanos del sector salud Para evaluar con justeza el primer año de gobierno del presidente Luis Abinader, hay que reconocer que se trata de un inicio en una situación sumamente delicada, debido a la irrupción de una pandemia que ha puesto de rodillas al mundo entero, incluyendo a las más poderosas potencias económicas, militares y sanitarias. El peligroso COVID19 convirtió al 2020 en uno de los años más fatídicos que ha conocido la humanidad en las últimas décadas, dejando un saldo de 210 millones de personas infectadas y más de 4.4 millones fallecidas. Además, obligando a paralizar todo el aparato económico, con daños todavía invaluables. Sin dudas, el mayor [Seguir Leyendo...]
Loor a nuestros verdaderos representantes
Cuatro auténticos legisladores nuestros, venciendo todo tipo de tentación, rechazaron el llamado cofrecito, porque aceptarlo constituye una falta a la ética política, creando así un precedente histórico al cumplir con un compromiso con sus electores Tenemos que celebrar esa acción y hacerles sentir que valoramos en su justa dimensión esa conducta de coherencia, de respeto a los principios y de rechazo al uso del poder para beneficio propio. Debemos sentirnos orgullosos, y aplaudirlos en todos los lugares públicos, por considerarlos unos valientes y auténticos representantes. En las condiciones actuales, y ante una práctica totalmente contraria al reclamo popular y de la opinión pública, no podemos contentarnos con aceptar ese ejemplo de dignidad, como un acto rutinario sino, por el contrario, tenemos que resaltarlo tan alto como podamos, para enrostrarle a los demás su falta de principios y de ética. En una demostración encomiable de coherencia y responsabilidad frente a sus [Seguir Leyendo...]
Elevar las tarifas médicas y reducir los copagos ilegales
Apoyamos la revisión de los honorarios injustamente congelados, al tiempo que demandamos la reducción de los copagos millonarios ilegales. Celebramos la decisión oficial de afiliar a los trabajadores por cuenta propia al Régimen Contributivo Subsidiado ¿Cuándo los trabajadores, sus familiares y la población en general dejarán de ser las víctimas inocentes de los enfrentamientos entre el Colegio Médico Dominicano (CMD) y las autoridades nacionales y/o las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS)? ¿Es que el derecho de los médicos está por encima del derecho humano a la salud de todos? Con la vida y tranquilidad de los pacientes no se juega. Como dijo José Luis León del CONATI, “no se pueden demandar derechos, violentando el derecho de los demás”. El CMD debió presentar sus demandas al CNSS del cual es miembro titular, en vez de convocar a un paro en medio de una lucha a muerte contra el COVID 19. [Seguir Leyendo...]
¿Cambiar haciendo más de lo mismo?
Ante una salud pública deplorable, ¿cuál es el cambio real, el beneficio tangible, que experimentan los nuevos afiliados al SENASA, al acudir a los hospitales públicos en muy malas condiciones? De acuerdo al Dr. Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SENASA), el 53.68% de los hospitales públicos se encuentra “en muy malas condiciones”, y sólo en el 9.47% la situación es buena. De los 192 hospitales, 102 están en pésimas condiciones: en el gran Santo Domingo, más de la tercera parte; en el Cibao, el 53.12%; en el Este, el 61.9%; y en Sur, ligeramente menor. En honor a la verdad, estas declaraciones solo confirman lo que todos sabemos. El gasto multimillonario de la pasada administración se convirtió en una fuente ilícita de enriquecimiento, dejando como secuela una alta mortalidad y un elevado gasto de bolsillo de las familias más pobres y vulnerables. Si en algo existe [Seguir Leyendo...]
Solidaridad Social con la mujer dominicana
La FUNDACIÓN SEGURIDAD SOCIAL PARA TODOS (FSSPT) propuso cambios en la Ley 87-01 tendentes a reducir las desigualdades laborales de la mujer dominicana, en interés de elevar su pensión La ausencia de solidaridad social con la mujer constituye una de las principales críticas que se le hace al sistema de capitalización individual en su versión original, concitando mucho apoyo debido a que existe una fuerte tendencia a reivindicar el derecho a la igualdad laboral de la mujer trabajadora. El reparto le otorga un trato preferencial porque sus diseñadores tienen la seguridad de que cuando surja el inevitable déficit financiero que le es inherente, el sistema tomará los aportes de los trabajadores activos y, más adelante, cuando ya éstos resulten insuficientes, el Estado entregará subsidios, para evitar una quiebra financiera socialmente catastrófica. En cambio, los diseñadores iniciales del sistema de capitalización individual, impregnados por un enfoque netamente neoliberal, consideraron que con [Seguir Leyendo...]
Nadando contra la corriente
Mientras el mundo enfrenta el nuevo brote recrudeciendo las restricciones, nosotros apostamos a la reapertura económica, a pesar del alto costo sanitario, esperando contar pronto con una vacuna que contenga la propagación del Covid 19 Ante un rebrote muy preocupante, nuevamente las autoridades cambian las restricciones para enfrentar el COVID 19. Se redujo el toque de queda y se ampliaron las horas de libre circulación, complaciendo grupos económicos y trabajadores por cuenta propia afectados, seriamente afectados durante nueve meses. Lo que más llama la atención es que el Gabinete de Salud, que coordina Raquel Peña, vicepresidenta de la República, justificó esta nueva flexibilización señalando que las autoridades nacionales han reducido la tendencia de la curva de los infectados por la pandemia. Y esa justificación se plantea a pesar de que el propio Ministerio de Salud Pública y los medios de comunicación reportan los resultados más críticos desde el 19 de [Seguir Leyendo...]
Apertura gradual, sin privilegios ni abusos
El riesgo político y social de avanzar en la reapertura económica sería menor si las restricciones sanitarias resultaran razonables y si las autoridades las aplicaran sin privilegios ni abusos Al parecer el presidente Luis Abinader y el Gabinete de Salud han optado por priorizar la reactivación económica sobre el combate al COVID19, con la esperanza de contar dentro de unos meses con una vacunación masiva. Volvió a reiterar el cansancio general ante tantos esfuerzos y sacrificios. Su comparecencia de este lunes evidencia un gran interés en el desmonte de las restricciones a las actividades económicas, tendencia que aprovechan crecientes sectores sociales y políticos para demandar la eliminación del estado de emergencia, vigente desde mediados de marzo pasado. Desde diciembre, las autoridades sanitarias informan de un número creciente de contagios, de internamientos, de positividad y de fallecimientos. En los últimos días se han reportado más de 6,000 casos y 24 [Seguir Leyendo...]