Despenalizar el aborto terapéutico

La resistencia al aborto terapéutico es una posición religiosa que contraviene el avance de la ciencia médica, y rememora los oscuros tiempos de las cruzadas y de la inquisición La coherencia, entendida como el apego a los principios, a los valores y a las mejores causas sociales, forma parte de las cualidades más ennoblecedoras, y más difícil de sostener, especialmente en una sociedad en donde predomina el mercantilismo, la inmediatez, la ignorancia, el enriquecimiento ilícito y un pragmatismo brutal. La coherencia es muy loable y comprometedora, ya que en cierto modo, constituye una especie de auto esclavitud. Por eso le tengo tanta admiración y respeto a las personas e instituciones que hacen gala de la misma, “contra viento y marea”, como es el caso de la Alianza Cristiana, una entidad integrada por religiosos de diferentes denominaciones. A pesar de toda la campaña y lucha de la cúpula de las principales [Seguir Leyendo...]

¿Más de lo mismo en los hospitales?

Para evitar seguir haciendo más de lo mismo, la remodelación y el reequipamiento de los hospitales deben acompañarse con una mayor capacidad gerencial y una contratación vinculada a la dedicación y al desempeño Luego de miles de críticas durante varios años sobre el inicio simultáneo de la remodelación de 56 hospitales a lo largo de todo el país, por fin el Gobierno comienza a entregarlos, mediante la tradicional reinauguración. Durante su entrega, el presidente Danilo Medina no oculta su satisfacción,  mostrando  entusiasmo por el logro de esa meta tan prometida, tan demandada y tan esperada por la opinión pública y más de un millón de familias pobres y vulnerables. Se trata de una satisfacción como la que muestra una familia cuando finalmente recibe la casa nueva de sus sueños, o cuando logra remodelarla, y ampliar los ambientes, para mejorar el confort y la funcionalidad del hogar. A principios de abril [Seguir Leyendo...]

Nuevamente las AFP escandalizan

Mientras las AFP logran ganancias desproporcionadas, crecen los vaticinios de que las pensiones apenas equivaldrán al 30% del salario, generando mayor pobreza e indigencia Nuevamente, y al igual que en todos los años anteriores, el país se escandaliza ante las exorbitantes ganancias de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), a costa del retiro digno de más de 1.5 millones de trabajadores dominicanos que cotizan activamente. De acuerdo al más reciente Boletín de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), durante el 2017 las AFP obtuvieron ganancias brutas por 5,824.2 millones de pesos, con gastos operativos ascendentes a 1,690.1 millones, para una utilidad neta de 4,134.1 millones. Esto revela que el gasto de funcionamiento apenas representó el 29% de las utilidades brutas, y que la ganancia equivalió al 71% del total y demuestra el limitado servicio que ofrecen a los afiliados a la seguridad social. En adición, las AFP pagaron 1,100 millones [Seguir Leyendo...]

Todos contra la difteria

La campaña de Salud Pública contra la difteria merece el apoyo y la colaboración de todos a fin de salvar vidas eliminar el riesgo de una epidemia  Todos debemos apoyar la campaña del Ministerio de Salud Pública (MSP) para prevenir  la difteria, a fin de evitar por cualquier medio que la misma se desarrolle y propague por  el país, causando desasosiego y miles de muertes en la población infantil más pobre. La alerta del MSP se produjo hace una semana cuando se detectó que un niño de cuatro años proveniente de Haití, falleció luego se der internado en el Hospital Vinicio Calventi del municipio de Los Alcarrizos, con los síntomas de esa enfermedad.  En el 2016 se registraron oficialmente tres casos de origen endógeno. La difteria es una infección provocada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae,  propia de la pobreza, el hacinamiento, la ignorancia y la falta de recursos, por lo [Seguir Leyendo...]

Profundizando las desigualdades sociales

La indexación de los salarios de los altos funcionarios profundiza los privilegios y desigualdades, ya que hace 14 años que no se le aplica a la mayoría de los servidores públicos y pensionados Esta vez, corresponde a la cúpula de la Cámara de Cuentas. Pero ocurre con frecuencia en todos los estamentos del Estado, llámese el Congreso Nacional, el Tribunal Constitucional, la Junta Central Electoral, el Poder Judicial y una amplia variedad de ministerios y organismos descentralizados. El aumento de la cúpula supera los RD$70,000 mensuales, elevando la nómina mensual  en 4.5 millones, lo que representa casi 60 millones al año, a pesar de que sus autoridades alegan falta de recursos para cumplir con sus responsabilidades. Se considera justo indemnizar anualmente los sueldos. Pero esos encumbrados funcionarios se hacen de la vista gorda cuando la mayoría de la población reclama el mismo tratamiento. El argumento de que las instituciones autónomas [Seguir Leyendo...]

Reducción de las pensiones españolas

A pesar de la reducción creciente del monto de las pensiones y jubilaciones, continúa creciendo el déficit financiero del sistema de reparto español Las noticias que nos llegan no resultan nada auspiciosas para los millones de trabajadores españoles, y debieran ser objeto de análisis y seguimiento, porque en todas las naciones los sistemas de pensiones están en crisis, tanto los de reparto público, como los de capitalización individual. A partir de este año, los nuevos jubilados españoles tendrán que conformarse con una pensión media del 70%, nivel considerado como el más bajo después de la crisis de la economía española.  Y en adición, la actualización anual de las pensiones apenas será del 0.25%. La crisis española es quizás la más sonada del viejo continente, debido a que sus pensiones son las más generosas de la Unión Europea. Según la OCDE, la tasa promedio de reemplazo llega al 73%, mientras el [Seguir Leyendo...]

Mayor protección e igualdad para la mujer

A pesar de los avances en la afiliación femenina, su participación está limitada por los bajos salarios, la desprotección de los trabajadores por cuenta propia y la penalización del aborto terapéutico La mujer es la principal protagonista en el cuidado de la salud familiar. En todos los países y culturas, desempeña un rol fundamental en los programas preventivos y en las decisiones sobre el acceso a la atención médica. Por razones biológicas, demanda más de un 75% de servicios de salud que el sexo masculino, con un aumenta durante el embarazo, mientras como norma general, los hombres nos mantenemos alejados de los consultorios, decayendo luego durante la vejez. Pero el rol de la mujer en la salud es mayor aún. Como madre, es la principal responsable de velar por la salud y el crecimiento de los hijos. Y como esposa, es quien induce al hombre a la consulta médica. La [Seguir Leyendo...]

El desempleo tecnológico erosiona las pensiones

Cada vez la industria inteligente produce más riqueza con menos fuerza de trabajo, lo que erosiona el fundamento financiero de los sistemas de pensiones De manera silenciosa y vertiginosa avanza una gran amenaza contra los sistemas de pensiones del mundo, tanto en las naciones más industrializadas, como en las economías y sociedades del tercer mundo. Dentro de unas décadas, la industria inteligente tendrá un impacto generalizado, ya que se apoya en una revolución digital que multiplicará notablemente la productividad y la producción de riqueza. Por su extraordinaria flexibilidad y bajo costo, es aplicable a todas las actividades económicas, sociales, políticas, transformando radicalmente la organización de las empresas, de la sociedad, los estilos de vida, la cultura y los valores. Hace un cuarto de siglo, señalé en mi libro “Modelos de Desarrollo y Políticas de Salud” que “quizás la mayor especificidad de la revolución tecnológica actual reside en el impacto que [Seguir Leyendo...]

Mortalidad materna: una responsabilidad tripartita

En la mortalidad materno-infantil la mayor responsabilidad recae sobre el gobierno, sin excluir la cuota que corresponde a los médicos y a los hospitales y clínicas debido a la falta de sanciones El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Dr. Wilson Roa, calificó de “irresponsable” el reglamento emitido por el Ministerio de Salud Pública, que responsabiliza al personal de salud por las muertes maternas e infantiles. Argumentó que “la mortalidad materno-infantil se reduce con medicinas preventivas, no con reglamentos disciplinarios”. La estructura sanitaria está colapsada y son las autoridades las responsables de la inexistencia de condiciones para darles atención a los dominicanos. Por su parte, el Dr. Rafael Mena, presidente de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (ANDECLIP), advirtió que “elevará una instancia ante el Tribunal Constitucional, si el MSP aplica la referida norma que penaliza a los médicos y las clínicas en los casos de muertes maternas e infantiles”. [Seguir Leyendo...]

Sancionar la mala praxis médica

Todos debemos apoyar, y exigir que se cumpla, la decisión del Ministerio de Salud Pública de sancionar las malas prácticas que elevan la mortalidad materno-infantil El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió una resolución para sancionar las malas prácticas, ausencias y otras negligencias del personal de salud, tanto público como privado, que elevan la mortalidad materno-infantil. ¿Quiere decir que no existía? El año pasado, según la ministra, Altagracia Guzmán, se registraron 157 muertes maternas, de las cuales, 138, el 88%, eran evitables. El 75% se producen en la red pública, y el restante 25% en las clínicas privadas. Las auditorías clínicas y otras pesquisas han identificado  problemas de carácter sistémico, institucional y personal, la mayoría relacionados directamente con deficiencias en el desempeño del personal y de la gerencia de los centros. El MSP tipifica tres tipos de faltas: negación de servicios por incapacidad de pago de los pacientes, negligencia en [Seguir Leyendo...]