BIEN POR EL PRESIDENTE ABINADER

La Fundación Seguridad Social Para Todos (FSSPT) propone: 1) agregar los tratamientos mentales; 2) recetar medicinas por principio activo; 3) elevar a 10,000 el límite de medicamentos, según la edad y el riesgo; 4) aumentar las tarifas por consultas; 5) limitar el copago provisional por consultas; y 6) ajustar la cápita Esta semana recibimos la gratísima noticia de un acuerdo entre las centrales sindicales y las agrupaciones empresariales sobre un aumento de los salarios mínimos no sectorizados, del 19%, con un 15% aplicable en abril próximo y el restante 4%, en febrero del 2024. Hay que reconocer al presidente Luis Abinader el logro de un aumento de los salarios mínimos, antes de cumplirse el período reglamentario. Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), resaltó el hecho histórico de que, por primera vez, esta revisión se hizo antes de los dos años. Otro punto a favor [Seguir Leyendo...]

INTENSIFICAR LOS RECHAZOS A LAS SUSPENSIONES

Hacemos un llamado a todas las fuerzas vivas del país a intensificar los rechazos a la suspensión de los servicios médicos. Además,  a demandar la aplicación de la Constitución y las leyes, para garantizar el derecho constitucional al acceso al cuidado de la salud de todas y todos La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), señaló que las demandas del Colegio Médico Dominicano (CMD) implicarían un costo adicional de 19,609 millones de pesos al año. Para atender esas demandas habría que aumentar las cotizaciones en un 2.54% del salario cotizable, como indica el cuadro. Para que se tenga una idea de la desproporción de las demandas del CMD, y de sus fines ulteriores, basta con señalar que los empleadores tendrían que realizar un aporte adicional de 13,726.3 millones, en tanto que los trabajadores otros 5,882.8 millones, todavía sin incluir el aumento de los copagos. El descuento a los trabajadores [Seguir Leyendo...]

MENOS PRIVATIZACIÓN = MENOS COPAGOS

Tres recetas para reducir la privatización de la salud y el gasto de bolsillo: 1) asignar los recursos en función de la demanda y las preferencias de la población; 2) organizar la red de servicios por niveles de atención; y 3) establecer una modalidad de contratación de los RRHH, basada en un salario fijo, más incentivos a la dedicación y al desempeño. Asignación de los recursos según las preferencias de los afiliados. El Seguro Familiar de Salud (SFS) garantiza el acceso universal e incondicional a la salud. Consagra la libre elección transfiriendo el poder de decisión de los políticos, a los asegurados; de los burócratas a quienes compran, con sus limitados recursos el derecho al acceso seguro al cuidado de la salud, para sí y para sus dependientes. Ahora son los afiliados quienes asignan los recursos, al escoger a la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) y a los Proveedores [Seguir Leyendo...]

Una Resolución que acentuará los copagos

 La resolución del CNSS desactiva la presión del CMD, con aumentos de tarifas posibles y sostenibles, pero mantiene privilegios irritantes, con un costo de unos 1,150 millones que penalizarán, una vez más, el reducido presupuesto familiar de 5 millones de afiliados, en violación de sus legítimos los derechos El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) elevó en un 20% a los honorarios médicos y en un 50% las consultas en internamiento. Además, aumentó el 7% a los análisis de laboratorios y estudios especiales, y un 15% al uso de sala y equipos quirúrgicos. Esta es la segunda vez, en menos de dos años, que el CNSS les aumenta a los médicos y demás PSS. En octubre del 2021, se elevaron en un 20% los honorarios médicos y en un 30% las tarifas de los internamientos. Para cubrir este costo adicional, el CNSS agregó 65.00 pesos a la cápita mensual del [Seguir Leyendo...]

EL CMD DEBE IDENTIFICAR LOS FONDOS

Ante el informe financiero de SISALRIL de que las demandas médicas desbordan la disponibilidad de recursos, la persistencia del CMD lo obliga a identificar los fondos necesarios para financiar los aumentos solicitados y para atender los reclamos legítimos de los afiliados de incluir nuevos servicios de salud. Lo sensato sería suspender los paros hasta presentar dicha propuesta al CNSS Nuevamente el Colegio Médico Dominicano (CMD) decretó una suspensión de los servicios médicos a todos los afiliados al Régimen Contributivo. Esta vez, afectando a más de 5 millones de derechohabientes de todas las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), incluyendo a la propia ARS del CMD.  Este nuevo paro se impone, a pesar de los avances en el diálogo, y de la Resolución del CNSS que autorizó aumentos por más de 2,800 millones de pesos en diferentes servicios. No han valido las informaciones de SISALRIL y de la Gerencia General del [Seguir Leyendo...]

OTRA LAMENTABLE INCONSISTENCIA

El CMD que aupó a las igualas médicas, cuando operaban sin regulación, ni control sobre el plan de beneficios y su costo, hoy quieren eliminar a las ARS, a pesar de que la Ley 87-01 las reguló, estableció un PBS único, les prohibió fijar la cápita, les estableció sanciones y creó a la SISALRIL para supervisarlas ¿Cuándo fue la primera vez que escuchaste al Colegio Médico Dominicano (CMD) demandar la eliminación de las ARS? ¿Hace cinco años? ¿Hace 10 años? Pero las igualas médicas, ahora ARS, tienen 50 años de existencia. ¿Quieres saber por qué pasaron 40 años sin ninguna acusación de la AMD ni del CMD? Desde el 1970 el presidente Balaguer estimuló la creación de las igualas médicas privadas. Dispuso la afiliación de cientos de miles de funcionarios y empleados de las Secretarías de Estado, de las instituciones autónomas, descentralizadas y delas empresas públicas. Además, centenares de empresas [Seguir Leyendo...]

HABLANDO LA GENTE SE ENTIENDE

Saludamos la disposición al diálogo del CMD y de las ARS en el seno del CNSS, esperando acuerdos sostenibles para el aumento de las tarifas y honorarios médicos, su revisión regular junto a la cápita, así como un acuerdo para limitar el monto de los copagos por consultas ambulatorias Noticias alentadoras de diversas fuentes indican una reducción de las tensiones, mayor propensión al diálogo y a la concertación del Colegio Médico Dominicano (CMD), las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (ANDECLIP), en el seno del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), órgano rector del SDSS. Como señaló el ex senador Iván Rondón, “que gusto me da ver al CNSS asumir la responsabilidad que le asigna la Ley 87-01  y .ver al CMD y a las ARS sentarse de manera institucional,  en la mesa del máximo organismo de la Seguridad Social a conciliar y [Seguir Leyendo...]

¿POR QUÉ ELIMINAR EL PLAN BÁSICO DE SALUD?

Porque la libre elección permite que los afiliados asignen los recursos de acuerdo a sus propias preferencias y satisfacción, mientras que en la asistencia social el presupuesto privilegia el clientelismo, la corrupción y las demandas gremiales, sin que para nada los pagos estén vinculados al desempeño, ni a la satisfacción El Seguro Familiar de Salud (SFS) garantiza el acceso universal al cuidado de la salud, minimizando el riesgo de quiebra familiar y de las pequeñas empresas, bajo la lógica popular de “hoy por ti y mañana por mí”. Es la superación del viejo seguro social y de las antiguas sociedades de socorro mutuo. El SFS protege contra las complicaciones de salud, las cuales suelen ser impredecibles, inesperadas, impostergables y perturbadoras. Diversos estudios demuestran que la ausencia de un seguro familiar de salud, suele ser la causa principal de la quiebra de muchas micros y pequeñas empresas. Entonces, ¿Por qué, a [Seguir Leyendo...]

OTRAS INCOHERENCIAS DEL CMD

Resulta una incoherencia mayúscula demandar un recurso de amparo contra la violación de la ley 87-01, mientras el CMD mantiene una oposición feroz al cumplimiento integral de la ley de seguridad social El Colegio Médico Dominicano (CMD) interpuso un recurso de amparo contra las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) “por las reiteradas violaciones contra la ley 87-01, en el artículo 173, párrafo III, que les impide taxativamente la facultad para otorgar códigos, limitando el ejercicio liberal de la profesión médica”. En adición, informó que someterá al Consejo Nacional de Seguridad Social por su “complicidad” en la violación del artículo 129 de la Ley 87-01, “que mutiló el antiguo Plan Básico de Salud, cambiándolo por otro mucho más reducido, con lo que se conculcó el derecho de la población a tener acceso a una canasta que cubra todas y cada una de las intervenciones y sus respectivos tratamientos”. La Fundación Seguridad [Seguir Leyendo...]

NO A UN CAMBIO DE REVERSA

La cobertura ilimitada de los servicios y la aplicación de las tarifas y honorarios más elevados, multiplicarían las ganancias de las PSS a un nivel tal, que quebrarían al Seguro Familiar de Salud (SFS), acentuando los copagos y obligando a aumentar en un 2.0% de la cotización obrero-patronal, y todavía sin garantía del derecho a la salud Agradezco las expresiones de simpatía y apoyo recibidas por el contenido “valiente y preciso” de los mensajes publicados las últimas semanas. Gracias a decenas de médicos, periodistas, académicos, profesionales, sindicalistas y a simples afiliados, por su lectura y demostración de estímulo y solidaridad. Tanta aceptación han tenido esos mensajes que en tres ocasiones me han propuesto publicarlos en espacio pagado en los periódicos de circulación nacional. En todas las he reclinado amablemente, para mantener, por sobre todas las cosas, mi independencia y credibilidad. Tres de los comentarios recibidos preguntan si no existe una [Seguir Leyendo...]