Amazon está ofertando el libro “Como se diseñó y concertó la ley de Seguridad Social”, en dos versiones: una física, en tapa blanda, y otra como ebook Cada día son más las voces que favorecen cambios a la Ley 87-01, que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), arguyendo una variedad de razones, muchas justificadas, y otras “traídas por los cabellos” y carentes de fundamento. Como responsable técnico del diseño del Sistema y redactor de la Ley, desde hace años he reconocido la necesidad de introducir cambios específicos, para actualizarla tanto en aspectos que no fueron bien formulados, como en otros que no se contemplaron. No obstante, siempre he sostenido, y sostengo, que la gran mayoría de los problemas que generan insatisfacción e inseguridad social en la población, no provienen del diseño ni de la redacción de la Ley, sino de las distorsiones en su aplicación, y de la [Seguir Leyendo...]
Categoría: Uncategorized
2017: pocos avances en Seguridad Social
17 años después, la Ley 87-01 todavía no ha desarrollado todo su potencial. Sin la ejecución de las reformas pendientes y la corrección de las distorsiones, la Ley continuará al servicio de los intereses mercantiles y de los grupos de presión En este mes se cumplieron 17 años de la promulgación de la Ley de Seguridad Social, la conquista social más importante del presente siglo. Sin embargo, a diferencia de los anteriores, las autoridades redujeron las actividades y evaluaciones a su mínima expresión. En conmemoración, más hizo la Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA), una organización sin recursos e integrado por gente muy pobre, pero con un alto compromiso social, que el poderoso Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) y las demás instituciones públicas del SDSS. Existen avances cuantitativos, con un lento crecimiento en el 2017. Los afiliados se elevaron de un 20% a un 72%. Al concluir [Seguir Leyendo...]
Nicaragua: fracasó en aumentar los aportes
Ante la crisis del reparto público, el presidente Daniel Ortega está pagando un alto costo político por disponer que los trabajadores nicaragüenses paguen más, para recibir menos Hace 10 años, en el 2007, el sistema previsional nicaragüense contaba con un superávit de 1,000 millones de córdobas y seis años después, al concluir el 2013, el mismo ya se había esfumado, debido a una nómina de pensionados y jubilados creciente que ya consumió las reservas financieras y supera los ingresos percibidos. Para continuar pagando las pensiones, y evitar crecientes presiones sociales, cada mes el gobierno tiene que poner la diferencia, la cual ha ido creciendo, al grado de constituirse en un desequilibrio macroeconómico difícil de manejar en las actuales circunstancias. Actualmente, el gobierno se enfrenta a una situación social muy delicada, y a la presión del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuya receta tradicional consiste en ajustar las finanzas públicas, para garantizar [Seguir Leyendo...]
Presidente, la fiebre no está en la sábana
El informe sobre la muerte lamentable de siete niños en el Hospital de Barahona revela problemas mucho más profundos que el remozamiento de hospitales y la inauguración de los centros primarios de salud El presidente Danilo Medina continúa exhibiendo un entusiasmo inusitado durante las remodelaciones de los hospitales públicos. Hace más de una semana calificó a la clase media de vanidosa por no acudir a los servicios públicos, y ahora, con una euforia renovada, señaló que “el Hospital Juan Bosch es mejor que las clínicas privadas”. Afirmó que dicho hospital “presenta mejores condiciones de infraestructura que todas las clínicas del país”, y acotó que la “calidad de la atención va a depender del Servicio Nacional de Salud que se encarga de contratar a los mejores médicos y especialistas”. Ojalá el presidente Medina se convenza de que la fiebre no está en la sábana. Esta no es la primera vez que [Seguir Leyendo...]
La Ley 107-13 protege más a los afiliados
Mantener a la Seguridad Social al margen de los avances de la Ley 107-13, perjudica a los afiliados, debilita al CNSS y aleja a las ARS de su responsabilidad de defender a los pacientes La SISALRIL solicitó un recurso contencioso administrativo contra el Reglamento sobre apelaciones, luego del silencio del CNSS sobre la recomendación del Ministerio de Administración Pública sobre la necesidad de adecuar el artículo 13 de dicho Reglamento al marco de la Ley 107-13, y de varias solicitudes en ese tenor. El artículo 13 del Reglamento del CNSS sobre apelaciones establece la suspensión ipso facto de cualquier reclamo o sanción, con la sola apelación de la parte afectada. En la práctica esta disposición ha sido utilizada para prolongar y hasta denegar derechos legítimos de los afiliados. En cambio, la Ley 107-13 evita estos rejuegos y regulas las dilaciones. La amplia campaña y desinformación contra esta decisión, nos ofrece [Seguir Leyendo...]
El aborto al rojo vivo
Si el tema es muy complejo y con diversas consecuencias económicas, sociales y familiares, ¿por qué no aceptar opciones? ¿Por qué tratar de imponer soluciones unilaterales y excluyentes? Como era de esperar, mi mensaje de la semana pasada a favor de la despenalización del aborto terapéutico regulado, generó un mosaico rico de opiniones, como expresión del libre pensamiento y de la diversidad de criterios, valores, situaciones y consecuencias. Desde que circuló, comencé a recibir opiniones y reacciones, a favor y en contra, algunas de las cuales incluyen argumentos y situaciones que vale la pena compartir y comentar, siempre protegiendo la fuente y el derecho al choque de opiniones. Recibí tres correos que agradezco y que me llamaron poderosamente la atención: a) por la forma firme y respetuosa; b) por los argumentos utilizados; c) por el aprecio y la deferencia que les profeso a las remitentes; y d) porque las tres [Seguir Leyendo...]
Despenalizar el aborto terapéutico
La resistencia al aborto terapéutico es una posición religiosa que contraviene el avance de la ciencia médica, y rememora los oscuros tiempos de las cruzadas y de la inquisición La coherencia, entendida como el apego a los principios, a los valores y a las mejores causas sociales, forma parte de las cualidades más ennoblecedoras, y más difícil de sostener, especialmente en una sociedad en donde predomina el mercantilismo, la inmediatez, la ignorancia, el enriquecimiento ilícito y un pragmatismo brutal. La coherencia es muy loable y comprometedora, ya que en cierto modo, constituye una especie de auto esclavitud. Por eso le tengo tanta admiración y respeto a las personas e instituciones que hacen gala de la misma, “contra viento y marea”, como es el caso de la Alianza Cristiana, una entidad integrada por religiosos de diferentes denominaciones. A pesar de toda la campaña y lucha de la cúpula de las principales [Seguir Leyendo...]
¿Más de lo mismo en los hospitales?
Para evitar seguir haciendo más de lo mismo, la remodelación y el reequipamiento de los hospitales deben acompañarse con una mayor capacidad gerencial y una contratación vinculada a la dedicación y al desempeño Luego de miles de críticas durante varios años sobre el inicio simultáneo de la remodelación de 56 hospitales a lo largo de todo el país, por fin el Gobierno comienza a entregarlos, mediante la tradicional reinauguración. Durante su entrega, el presidente Danilo Medina no oculta su satisfacción, mostrando entusiasmo por el logro de esa meta tan prometida, tan demandada y tan esperada por la opinión pública y más de un millón de familias pobres y vulnerables. Se trata de una satisfacción como la que muestra una familia cuando finalmente recibe la casa nueva de sus sueños, o cuando logra remodelarla, y ampliar los ambientes, para mejorar el confort y la funcionalidad del hogar. A principios de abril [Seguir Leyendo...]
Nuevamente las AFP escandalizan
Mientras las AFP logran ganancias desproporcionadas, crecen los vaticinios de que las pensiones apenas equivaldrán al 30% del salario, generando mayor pobreza e indigencia Nuevamente, y al igual que en todos los años anteriores, el país se escandaliza ante las exorbitantes ganancias de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), a costa del retiro digno de más de 1.5 millones de trabajadores dominicanos que cotizan activamente. De acuerdo al más reciente Boletín de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), durante el 2017 las AFP obtuvieron ganancias brutas por 5,824.2 millones de pesos, con gastos operativos ascendentes a 1,690.1 millones, para una utilidad neta de 4,134.1 millones. Esto revela que el gasto de funcionamiento apenas representó el 29% de las utilidades brutas, y que la ganancia equivalió al 71% del total y demuestra el limitado servicio que ofrecen a los afiliados a la seguridad social. En adición, las AFP pagaron 1,100 millones [Seguir Leyendo...]
Todos contra la difteria
La campaña de Salud Pública contra la difteria merece el apoyo y la colaboración de todos a fin de salvar vidas eliminar el riesgo de una epidemia Todos debemos apoyar la campaña del Ministerio de Salud Pública (MSP) para prevenir la difteria, a fin de evitar por cualquier medio que la misma se desarrolle y propague por el país, causando desasosiego y miles de muertes en la población infantil más pobre. La alerta del MSP se produjo hace una semana cuando se detectó que un niño de cuatro años proveniente de Haití, falleció luego se der internado en el Hospital Vinicio Calventi del municipio de Los Alcarrizos, con los síntomas de esa enfermedad. En el 2016 se registraron oficialmente tres casos de origen endógeno. La difteria es una infección provocada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae, propia de la pobreza, el hacinamiento, la ignorancia y la falta de recursos, por lo [Seguir Leyendo...]