Existen todas las condiciones para que el presidente Luis Abinader le ponga la tapa al pomo impulsando las reformas y los cambios que demandan los dominicanos, de acuerdo a la Ley 87-01, y al rápido crecimiento económico durante las últimas décadas Aprovechando la solemne ocasión de su segunda juramentación como primer mandatario de la Nación, el presidente Luis Abinader Corona hizo varios pronunciamientos y compromisos sobre la seguridad social que vale la pena resumir con sus propias palabras. “Nuestro gobierno, luego de diálogos constantes, presentará en este año 2024 la propuesta de reforma del sistema de seguridad social, encaminada a fortalecerlo y a proporcionar certeza, garantía y calidad de atención y beneficios a los dominicanos y dominicanas”, a reducir o eliminar el gasto de bolsillo, y a otorgar un seguro médico para los pensionados. “Hace 23 años el país adoptó este importante sistema de protección social dando un paso valiente [Seguir Leyendo...]
Categoría: Uncategorized
MUCHOS ÉXITOS PRESIDENTE ABINADER
Nuestra Fundación apoyará todas las reformas y cambios para lograr que, por primera vez en el país, su consigna de “en salud, primero la gente” sea una tangible realidad Dentro de unas horas, Luis Abinader Corona se juramentará por segunda ocasión, como presidente constitucional en presencia de 16 mandatarios del mundo. En esta segunda y última ocasión ratificará formalmente su compromiso de *impulsar las reformas pendientes, en su empeño de dejar un legado de un presidente reformador y modernizante*. La reforma del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) tiene una gran prioridad dentro en la agenda presidencial. Como dijo el Dr. Pablo Ulloa, Defensor del Pueblo, *esa reforma es la madre de todas las demás reformas*, porque toca directamente a los 10.8 millones de dominicanos y residentes en el país. A pesar de contar con una apreciable mayoría en ambas cámaras legislativas, y de la existencia de un amplio [Seguir Leyendo...]
LIMITADO AVANCE DE LAS PENSIONES SOLIDARIAS
La CEPAL recomienda expandir las pensiones solidarias (no contributivas) porque, además de cumplir con la Ley 87-01, contribuiría a reducir sensiblemente la pobreza e indigencia El 25,4% de las personas mayores depende exclusivamente de su trabajo, el 49% del ingreso de otros miembros del hogar, y solo un 11,3% viven de su pensión. El sistema de pensión genera una alta exclusión, en especial de los trabajadores por cuenta propia y de las personas más vulnerables. Esta información está contenida en el informe reciente de la CEPAL Avances y desafíos en la implementación del sistema de pensiones no contributivo en la República Dominicana. Un aporte certero, actualizado y valioso para las autoridades nacionales y para los estudiosos del Sistema Dominicano de Pensiones. “Las desigualdades en la cobertura responden, entre otros factores, a las que se generan en el mercado de trabajo. En el caso de RD, esta situación afecta especialmente a [Seguir Leyendo...]
NO A LA EVASIÓN FISCAL EN LA SALUD
Aplaudimos la acción de las autoridades por considerar que el pago de los impuestos es obligatorio para todos. El cobro de copagos constituye una práctica doblemente informal: es ilegal y constituye una evasión de impuestos Los médicos y las clínicas están obligados a entregarles factura fiscal a los pacientes.Luis Valdez Veras, director de la DGII, señaló que “todo cobro o servicio profesional debe ser registrado” de acuerdo a las leyes del país. Estas declaraciones se producen en medio del anuncio del gobierno dominicano de realizar una reforma fiscal integral y el reclamo generalizado contra los evasores. Es un secreto a voces que en el sector salud privado se les exige a los pacientes afiliados el pago de diferencias para acceder a casi todos los servicios del Plan Básico de Salud (PBS): consultas externas, análisis de laboratorios, estudios especiales, partos, intervenciones quirúrgicas y tratamientos. De todos, los copagos que cobran [Seguir Leyendo...]
UN ESTADO PRIVATIZADOR
Balaguer financió grandes centros médicos privados, prohijó la creación y expansión de las Igualas Médicas y Seguros privados y autorizó a las Secretarías de Estado, a las empresas públicas y a las instituciones autónomas y descentralizadas a contratar sus servicios “Este Seguro Social es el más atrasado. Cada dos años vengo al país y no veo avances. De regreso rindo el mismo informe, solo cambiando el nombre del funcionario. ¿Cómo te llamas?”. Esta introducción de Alfredo Conte-Grand, consultor de la OIT, no me sorprendió, pero me picó el amor propio. Ciertamente, el Seguro Social era el más anacrónico, fruto de la dictadura de Trujillo. Excluía a los empleados públicos y a los trabajadores privados de ingresos medios; solo afiliaba a los obreros más pobres, sin su familia, y los expulsaba cuando aumentaban de salario. El Seguro Social continuó estático ante el crecimiento de las zonas francas, del turismo, de las [Seguir Leyendo...]
MÁS ENFERMERAS Y BIOANALISTAS
Como resultado acumulado de la politización y el clientelismo, en el sector público existen 1.3 médicos por enfermera, cuando la OMS recomienda 3 enfermeras por médico Este 12 de mayo se conmemoró el Día Internacional de las Enfermeras, y el pasado 9 de mayo el Día Nacional de las Bioanalistas, ocasión que la Fundación Seguridad Social Para Todos (FSSPT) aprovecha para reconocer a ambos profesionales, y desearles progreso y superación constante en su incansable labor por el bienestar de los pacientes. Nuestra Fundación aboga por una mayor profesionalización de la enfermería, tomando en cuenta el papel fundamental que desempeñan en el tratamiento directo a los pacientes, en la continuidad de los servicios hospitalarios, y en el apoyo oportuno a los médicos generales y especialistas. El Dr. Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS) ponderó la labor que desempeñan las enfermeras en el país. Y señaló que los hospitales [Seguir Leyendo...]
EL SDSS EN UN PUNTO DE INFLEXIÓN
23 años después, el SDSS ha agotado una primera etapa con importantes avances cuantitativos, pero a un costo elevado en gasto de bolsillo y en pensiones insuficientes. El Sistema está en un punto de inflexión en el cual, para evitar un retroceso y fortalecerlo, es imprescindible iniciar la etapa cualitativa, basada en las reformas previstas en la Ley 87-01 El impacto de la Ley 87-01 debe medirse desde dos grandes dimensiones: 1) los avances con relación al viejo Seguro Social; y 2) los logros obtenidos, versus las metas prometidas y demandadas por los dominicanos. Existe un crecimiento sostenido de la cobertura y del acceso a los servicios de salud. De apenas el 6.0%, a más del 96% de la población, incluyendo a las familias más humildes. Aumentó a un millón de pesos a los medicamentos de alto costo y a dos millones contra el cáncer. Elevación del límite de las [Seguir Leyendo...]
POR UNA SOLUCIÓN EQUILIBRADA
La retención de pacientes y de cadáveres es ilegal. Tratándose de un doble derecho humano, a la salud y a la libertad individual, las autoridades deberían elaborar un contrato único que establezca los derechos de los pacientes y de las clínicas y hospitales, así como las modalidades de pago para saldar cualquier deuda imprevista La retención de pacientes y/o de cadáveres en las clínicas y hospitales desnuda la orfandad en el respeto de los derechos humanos. A pesar de ser una práctica ilegal, todavía las autoridades no han aplicado la Ley. ¿Para qué sirven los derechos humanos si las autoridades no los garantizan? Crecen las críticas a los centros privados y públicos de salud, de condicionar la salida de pacientes o la entrega de cadáveres al pago de una deuda por servicios médicos, en violación de la libertad individual consagrada en Constitución. Los abogados consultados coinciden en que la retención [Seguir Leyendo...]
40 AÑOS DEDICADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL
Durante 40 años de dedicación a la seguridad social he puesto mi granito de arena a lograr una mejor protección social para los dominicanos. Aun así, no estoy satisfecho y reitero mi decisión de continuar luchando, porque todavía estoy en deuda con el país por las oportunidades que me ha brindado Hace 40 años que comencé a asesorar al Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), gracias a su directora, la inolvidable Dra. Ligia Leroux de Ramírez. Ella tenía gran interés en renovar al Seguro Social, para entonces con cuatro décadas de retrasos y estancamientos. Comencé con una semana de atraso debido a las protestas populares que se desarrollaron entre el 23 y 25 de abril del 1984, en la capital y el interior por los aumentos del costo de la vida, debido a las medidas del presidente Salvador Jorge Blanco, a raíz de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional [Seguir Leyendo...]
NO POLITIZAR LAS CONDENAS MEDICAS
Estas sentencias deben suscitar profundas reflexiones, pero no para politizarlas y cuestionarlas a priori, sino para aplicar los protocolos establecidos, de modo de preservar tanto los derechos de los pacientes, como la seguridad y tranquilidad del personal de salud y de los hospitales y clínicas. La Suprema Corte de Justicia (SCJ) condenó al Hospital Ney Arias Lora al pago de una indemnización de 10 millones de pesos a favor del paciente Félix Julián Encarnación, víctima de la infección de una bacteria que obligó a amputarle la pierna en el 2018. De inmediato, el Dr. Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS) señaló que dicha sentencia crea un precedente peligroso. Y que de ahora en adelante los médicos tendrán que cuidarse más, lo que encarecerá los costos, cambiando la dinámica hospitalaria. El doctor Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), la calificó como «muy preocupante, delicada y [Seguir Leyendo...]