ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS DEL CMS

Muchas de las propuestas carecen de consistencia, porque se trata de una campaña negativa (No ARS y AFP). Pero el verdadero objetivo es destruir la conquista social más importante del país, añorando volver al viejo Seguro Social. No se puede hablar de una seguridad social basada en derechos, cuando lo primero que se hace es paralizar los servicios, negando el derecho constitucional al cuidado de la salud a 10 millones de dominicanos Constituye un paso positivo que el Colegio Médico Dominicano (CMD) finalmente haya sometido sus propuestas al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS). A continuación un análisis sobre la viabilidad y el impacto social y financiero, incluyendo las recomendaciones que correspondan.  Sustituir el Plan de Servicios de Salud (PDSS) por el Plan Básico de Cobertura Universal, que incluya protección, medicamentos y procedimientos disponibles en el país de forma ilimitada. Ningún plan de salud universal financiado con recursos limitados, puede [Seguir Leyendo...]

¿QUÉ SERÍA DEL SENASA SIN COMPETENCIA NI LIBRE ELECCIÓN?

Si hasta el Presidente de la República está sujeto a controles constitucionales y a penalidades, ¿cómo pretende el CMD que sus miembros estén exentos del control y de la  fiscalización de los servicios prestados, en un sistema obligatorio y universal? Si hay que eliminar a las ARS porque son intermediarias, ¿por qué, sin embargo, la cúpula del CMD propone mantener al SENASA, si también es una ARS improductiva? Aunque sea pública, si es una simple intermediaria costosa, igualmente perjudicaría a los afiliados, impidiendo que ese costo se emplee en aumentar los servicios, como demanda el CMD. La incoherencia de este argumento demuestra lo poco que importa que sea “improductiva”. Lo que realmente quiere la cúpula del CMD es que sea pública, porque así es fácil convertir al SENASA en una ARS politizada, clientelista, corrupta y sobre todo, manejable, como lo fue el IDSS, durante 70 años. Si las ARSs ofrecieran [Seguir Leyendo...]

EL TRASFONDO DE LAS DEMANDAS DEL CMD

Eliminar la garantía real del derecho universal a la salud. Volver a los servicios discrecionales como en Salud Pública. Convertir al SENASA en un monopolio maniatado por el clientelismo, la corrupción y las presiones gremiales, como el IDSS. ¿Cuánta presión hubiesen resistido las autoridades, de no existir un Seguro Familiar de Salud, que obliga a garantizar una determinada cobertura, calidad y oportunidad? ¿Hasta dónde va a llegar el Colegio Médico Dominicano (CMD)? ¿Por qué se repite que todavía no han recibido ninguna respuesta de las ARS, cuando está claro que sus demandas, justas o no, requieren de una decisión del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), en su calidad de Órgano Rector del SDSS? ¿Por qué continúan los paros y movilizaciones luego que el CNSS designó una comisión de alto nivel que estudiará el impacto de las demandas del CMD y rendirá un informe a la brevedad posible? ¿Por qué [Seguir Leyendo...]

UN LLAMADO AL DIALOGO Y A LA CONCERTACIÓN

Mayor información y orientación a los afiliados. Convocar al CNSS para conocer las demandas del CMD y realizar los cálculos necesarios para evaluar su impacto financiero, a fin de determinar el punto de equilibrio entre el derecho de los afiliados al cuidado de la salud y el aumento de las tarifas y honorarios médicos Afortunadamente, en la medida en que el Colegio Médico Dominicano (CMD) eleva y radicaliza sus propuestas y demandas, se produce una reacción de crecientes sectores que, sin restarle méritos a sus reclamos, consideran que los métodos empleados son inadecuados, extemporáneos y desproporcionados. La Fundación Seguridad Social Para Todos (FSSPT) reitera la necesidad de revisar y reajustar las tarifas y honorarios* que no hayan sido actualizados en los últimos años. Y vamos más lejos, propone que los mismos sean reajustados cada vez que el CNSS eleve la cápita mensual del Régimen Contributivo.   Entendemos que de esta forma, [Seguir Leyendo...]

VERDADES, MEDIAS VERDADES Y DISTORSIONES

Un acuerdo de cuatro puntos: 1) elevar la tarifa de las consultas y aumentarla cada vez que suba la cápita; 2) establecer un límite al copago por consulta; 3) retiro inmediato de todo paro o bloqueo a los servicios; 4) contratación de un estudio independiente sobre la administración del riesgo y el desempeño de las ARS En las redes sociales circulan diversos videos que confirman nuestra propuesta sobre la urgencia de un estudio independiente, sobre la administración del riesgo y el desempeño de las ARS. Salvo, excepciones, esos videos son una confusa mezcla de demandas justas, medias verdades, incongruencias, distorsiones, exageraciones, simplismo y populismo. Demanda justa: esnecesario aumentar la tarifa de la consulta ambulatoria, con mesura y equilibrio, y que la misma sea actualizada regularmente de acuerdo al aumento de la cápita. Incongruencias: se presenta a las ARS como “simples intermediarias que deben desaparecer”, pero se mantiene a la ARS [Seguir Leyendo...]

UNA PROPUESTA EXCELENTE, NECESARIA Y URGENTE

Reiteramos la conveniencia, necesidad y urgencia de un estudio independiente y a fondo sobre la administración del riesgo, y sobre los costos y las utilidades de las ARS, públicas como privadas. Los millones de afiliados y la opinión pública necesitan conocer toda la verdad. Las autoridades competentes tienen la palabra Ante tanta polarización e información contradictoria, la Fundación Seguridad Social Para Todos (FSSPT) propuso la contratación de una firma internacional calificada, escogida de muto acuerdo, para evaluar la administración del riesgo como función del SFS, así como los costos y las utilidades de las ARS, públicas y privadas.  De inmediato, la misma fue calificada de acertada, equilibrada y oportuna por diversos sectores independientes, e incluso, por representantes de las ARS, del CMD y de las PSS. Compartimos sólo algunos comentarios. “En mi condición de PSS desde mucho antes de iniciar el SFS, entiendo correcta la propuesta de Arismendi. Estamos en [Seguir Leyendo...]

UNA PROPUESTA EXCELENTE, NECESARIA Y URGENTE

Reiteramos la conveniencia, necesidad y urgencia de un estudio independiente y a fondo sobre la administración del riesgo, y sobre los costos y las utilidades de las ARS, públicas como privadas. Los millones de afiliados y la opinión pública necesitan conocer toda la verdad. Las autoridades competentes tienen la palabra Ante tanta polarización e información contradictoria, la Fundación Seguridad Social Para Todos (FSSPT) propuso la contratación de una firma internacional calificada, escogida de muto acuerdo, para evaluar la administración del riesgo como función del SFS, así como los costos y las utilidades de las ARS, públicas y privadas.  De inmediato, la misma fue calificada de acertada, equilibrada y oportuna por diversos sectores independientes, e incluso, por representantes de las ARS, del CMD y de las PSS. Compartimos sólo algunos comentarios. “En mi condición de PSS desde mucho antes de iniciar el SFS, entiendo correcta la propuesta de Arismendi. Estamos en [Seguir Leyendo...]

ALTO RIESGO DE MAYOR DESEQUILIBRIO DEL SFS

Hacemos un ferviente llamado a la cordura y al diálogo constructivo entre los sectores involucrados, porque la suspensión de los servicios médicos constituye un atentado contra el derecho universal a la salud de los afiliados, especialmente de las familias más pobres y vulnerables El Colegio de Cirujanos y la Sociedad Dominicana de Anestesiología denunciaron que algunas ARS no han aceptado la negociación de las tarifas médicas, obligándolos a suspender los servicios. Las sociedades de Urología y Ortopedia comparten el reclamo y acordaron apoyar la suspensión. La Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología (SDOG) también envió su tarifario, respalda al Colegio Médico Dominicano “hasta las últimas consecuencias”. Al parecer, se trata de una ofensiva general que, sea justa o no, desconoce las instancias de la Ley 87-01 para dirimir las diferencias, arriesgando la gobernabilidad del SDSS. Estas entidades señalan que “para seguir recibiendo los servicios, los pacientes deberán cambiar de ARS, [Seguir Leyendo...]

ATENCIÓN PRIMARIA: LA CENICIENTA

El gasto en el primer nivel de atención constituye la cenicienta del Seguro Familiar de Salud (SFS), ya que apenas representa el 4.3% de los servicios brindados a los afiliados, un monto ridículo con relación al 30% que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) Del total de los pagos realizados a las Prestadoras de Servicios de Salud (PSS), entre el 2015 y el 2019 *sólo el 4.3% corresponde al primer nivel de atención* (6,8778.0 millones de un total de 192,876.4 millones), a pesar de que el Art. 152 de la Ley 87-01, dice que este nivel es la puerta de entrada a la red nacional de salud. Esta distorsión es mucho más crítica en el Régimen Contributivo que en el Subsidiado. En el primero, apenas representa el 3.6%, en tanto que en el segundo llega al 7.6%, registrando, en ambos regímenes, niveles ridículamente inferiores a los estándares internacionales, [Seguir Leyendo...]

¿ES POSIBLE UN ACUERDO NACIONAL SOBRE ATENCIÓN PRIMARIA?

Si es posible, basado en 4 puntos: 1) reducir en un 30% los copagos al 2023 y en un 50% al 2024; 2) amentar gradualmente en un 60% las tarifas y honorarios al 2023 y al 75% al 2024; 3) subir a 10,000 las medicinas por principio activo al 2023 y a 12,000 al 2024; y 4) incluir en el PBS los tratamientos mentales y otras urgencias médicas de la población Esta propuesta de la Fundación Seguridad Social Para Todos (FSSP), se basa en un diagnóstico de la situación financiera y actuarial. Se trata de un punto de partida concreto para viabilizar un acuerdo nacional para el inicio de la atención primaria, a fin de evitar los crecientes copagos en contra de las familias más pobres y vulnerables. La misma parte de la insatisfacción de los afiliados, así como de los médicos y PSS: DE LOS AFILIADOS: Incontenible gasto de [Seguir Leyendo...]